European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Accountability and Public Policy Audit in the European Union

Article Category

Article available in the following languages:

Un estudio sobre el desarrollo de las labores de auditoría en la UE

Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea analizó la institucionalización de las labores de auditoría en Europa y la evolución del papel y las prácticas del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE).

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El proyecto APPLAUD (Accountability and public policy audit in the European Union) investigó el origen de la asunción de responsabilidades financieras en lo que concierne al presupuesto de la UE en el marco de la Comisión de Cuentas (1959-1977), así como la ulterior institucionalización de las labores de auditoría en el marco del TCE (1977-2013). El trabajo incluyó un análisis de archivos históricos relativos al Tribunal y a la UE, como puedan ser informes anuales de la Comisión de Cuentas y del presupuesto de la UE y documentos internos. También se realizó una serie de entrevistas con diversos representantes de la UE. APPLAUD llegó a la conclusión de que las prácticas de auditoría en Europa se han configurado a través de una combinación de enfoques nacionales para el control financiero externo que difieren en términos culturales, filosóficos y disciplinarios. La institucionalización de los métodos de auditoría es una tarea inconclusa tras sesenta años de gestión de este tipo de controles. La importancia y la influencia del TCE tan sólo se han potenciado en la última década. Esto responde al propósito de maximizar el impacto de su labor y de favorecer la asunción de responsabilidades por cuestiones financieras. Las reformas internas del TCE permitirán agilizar su funcionamiento, incrementando su flexibilidad y disponiendo de más tiempo para publicar sus hallazgos a la par que se abordan temas más complicados. Los nuevos instrumentos de gobernanza financiera y económica plantean importantes interrogantes con respecto a la asunción de responsabilidades financieras y al papel y las funciones del TCE en el futuro. El proyecto organizó un total de diez talleres en varios países e institutos de estudios políticos europeos. Además, sus esfuerzos se materializaron en cuatro artículos de investigación publicados en revistas arbitradas de carácter internacional, dos de ellas del máximo nivel en el campo del derecho y la administración pública. Uno de los artículos proponía un nuevo marco para analizar procesos institucionales tempranos a través de investigaciones basadas en registros. Asimismo, se impartieron seis conferencias sobre asunción de responsabilidades, auditoría y evaluación financieras a estudiantes de másteres relacionados con las políticas y la administración públicas en Europa. También se creó la red de investigación EUFINACCO, a la que se incorporaron veinte socios de nueve Estados miembros de la UE y de otros dos países. La red recibió 5 000 euros para organizar talleres, tras lo cual se le concedió la categoría de red de investigación colaborativa («Collaborative Research Network», CRN). La investigación y sus frutos repercutirán en futuras investigaciones académicas en busca de los mejores mecanismos de asunción de responsabilidades para la UE y ofrecerán elementos de debate para la reforma del TCE. Los resultados se transmitirán a los profesionales competentes de la UE y se usarán también en las aulas para implicar a los investigadores del mañana en esta cuestión.

Palabras clave

Labores de auditoría, institucionalización, Tribunal de Cuentas Europeo, asunción de responsabilidades, políticas públicas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación