European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Strengthening of Food, Agriculture and Water related International Research Cooperation of Algeria

Article Category

Article available in the following languages:

Un impulso a la investigación agronómica en Argelia

La financiación de la Unión Europea ha contribuido a incrementar la capacidad para la cooperación y la investigación del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Argelia (INRAA). En la actualidad, el instituto está mejor preparado para participar en iniciativas europeas y regionales de investigación colaborativa relacionadas con los alimentos, la agricultura y el agua.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto FAWIRA (Strengthening of food, agriculture and water related international research cooperation of Algeria) se creó con el propósito de potenciar la cooperación y el intercambio a escala transnacional y en dichos ámbitos entre grupos de interesados, pequeñas y medianas empresas (pymes) e institutos académicos. Un análisis de las necesidades y oportunidades en el dominio de la investigación y la innovación relativas a los alimentos, la agricultura y el agua en Argelia ofreció un mayor grado de notoriedad a los investigadores implicados y ayudó a formular un proceso con el que propiciar proyectos internacionales centrados en las necesidades socioeconómicas del país. El trabajo a este respecto también desembocó en la creación de una base de datos referente a las necesidades en materia de investigación e innovación y a las prioridades a la hora de establecer proyectos de colaboración entre Europa y Argelia. Además, se identificaron oportunidades comerciales para el futuro desarrollo mediante actividades relacionadas con los citados dominios. El proyecto reforzó los vínculos y las redes entre centros de investigación, instituciones públicas y pymes —modelo de triple hélice— a nivel nacional y regional. FAWIRA aplicó una estrategia basada en la conformación de grupos a escala de regiones y territorios, como pueda ser uno centrado en el aceite de oliva creado en la región de Bouira y formado por investigadores del INRAA, instituciones locales y una cooperativa. Otras actividades realizadas por el proyecto implicaron propiciar cambios institucionales y la creación de un departamento responsable de la valorización económica de los resultados de investigación. Asimismo, se han establecido jornadas de puertas abiertas del INRAA con el fin de respaldar el diálogo entre los miembros de la triple hélice y generar oportunidades para actualizar la base de datos relacionados con las necesidades y las prioridades de la investigación agronómica en Argelia. El desarrollo de las capacidades y las actividades de formación en investigación efectuadas en el marco del proyecto han favorecido los esfuerzos nacionales en materia de investigación y desarrollo consagrados a las cuestiones prioritarias para Argelia en lo que concierne a la seguridad alimentaria. FAWIRA también ha sentado las bases para elaborar y enviar propuestas relativas a proyectos de investigación al amparo de Horizonte 2020. Los ámbitos fijados fueron desarrollo sostenible, fomento de la innovación, así como potenciar el emprendimiento y la creación de puestos de trabajo en los sectores relacionados. Además, los socios del proyecto se esforzaron por difundir los resultados del proyecto y respaldar el trabajo en red con iniciativas europeas y de otras regiones a fin de promover las actividades del INRAA a nivel internacional. FAWIRA ha propiciado un mayor grado de integración de los investigadores argelinos y el INRAA en el Espacio Europeo de Investigación (EEI), amén de contribuir al desarrollo y la consolidación de asociaciones científicas entre la UE y Argelia.

Palabras clave

Investigación agronómica, Argelia, alimentos, agricultura, agua, FAWIRA, investigación e innovación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación