European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

The three-dimensional Magnetic Structure of solar Filaments and Prominences

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos datos sobre los filamentos solares

A medida que las actividades humanas tienen lugar, cada vez más, fuera del ámbito de la Tierra y aumenta la dependencia de las tecnologías por satélite, el clima espacial cobra importancia. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha arrojado luz sobre la estructura magnética de una de las formas de plasma más prominentes de la materia del Sol, los filamentos solares, lo cual puede ayudar de forma importante a predecir el clima espacial.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Los filamentos solares son grandes regiones de estructuras de plasma frío y denso suspendidas por encima de la superficie por bucles de campo magnético. Por lo general, se observan, alargados y finos, por encima de la cromosfera, pero cuando se proyectan más allá del limbo del Sol, se llaman prominencias y se ven más brillantes que sus alrededores. Los filamentos pueden fluir durante días antes de desaparecer. Sin embargo, si el campo magnético en sus proximidades se vuelve inestable, colapsan y forman una nube en movimiento que se conoce como eyección de masa coronal (EMC). Las llamaradas solares y las EMC son uno de los fenómenos solares más intensos que pueden afectar al entorno terrestre. El proyecto MASFIPRO (The three-dimensional magnetic structure of solar filaments and prominences), financiado por la Unión Europea, se inició con el fin de proporcionar una descripción cuantitativa de la estructura y la evolución de los filamentos solares, así como para investigar los posibles mecanismos que subyacen a las erupciones de los filamentos y la generación de EMC. Los científicos recopilaron información valiosa a través de observaciones de distintas estructuras solares en la región espectral de los 1083 nm. Por primera vez, obtuvieron información sobre la variación del campo magnético vectorial con la altura, en las llamadas espículas solares. Esto es útil para la modelización y, además, mejora el conocimiento sobre el mecanismo de formación de las espículas solares. Otra observación importante fue la de un filamento solar antes de su eyección desde la superficie del Sol. El análisis de los datos espectropolarimétricos y de las grandes oscilaciones de amplitud que presentó el filamento deberían permitir conocer mejor las erupciones de los filamentos solares. Los datos de alta resolución de una prominencia quiescente revelaron la presencia de estructuras de escala pequeña en la intensidad y la polarización. Finalmente, se detectó, por primera vez, una firma espectropolarimétrica directa de chorros de reconexión en la atmósfera solar. MASFIPRO obtuvo información valiosa sobre las erupciones y los campos magnéticos de los filamentos solares que debería permitir conocer mejor el acoplamiento magnético entre la fotosfera, la cromosfera y la corona del Sol.

Palabras clave

Filamentos solares, clima solar, prominencias, eyección de masa coronal, MASFIPRO

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación