European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Interdisciplinary Modelling of Climate Change in Coastal Western Antarctica - Network for Staff Exchange and Training

Article Category

Article available in the following languages:

Deshielo glacial y ecosistemas marinos

Un equipo de la Unión Europea estudió los efectos del reciente deshielo glacial registrado en los ecosistemas marinos antárticos. El deshielo afecta fuertemente a esos entornos: aparecen sedimentos que enturbian el agua, lo que limita la productividad primaria y sofoca a organismos que se alimentan por filtración.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Como su nombre indica, el calentamiento global afectará al mundo entero, pero las regiones polares pueden experimentar el efecto más fuerte. No obstante, aún no se conoce a fondo cuál será ese efecto. La UE financió el proyecto IMCONET (Interdisciplinary modelling of climate change in coastal western Antarctica – network for staff exchange and training), que sirvió para examinar el efecto del cambio climático en la Península Antártica Occidental (WAP). El equipo introdujo más de veinticinco años de datos procedentes de sitios de aguas someras en modelos de ecosistemas cuya finalidad era relacionar cambios en la comunidad marina con cambios abióticos. Los investigadores también compararon los actuales procesos antárticos locales con los patrones de desglaciación del Holoceno reciente y tardío. Un nuevo inventario de glaciares recogió los cambios en la extensión de estos en la WAP. Estudios de la dinámica del hielo revelaron que la extensión del glaciar depende fuertemente de la geometría. Los glaciares WAP que habían perdido masa durante el período 1992-1996 recuperaron su masa entre 2010 y 2014. Estos cambios coincidieron con los datos del proyecto que mostraban temperaturas más frías y un aumento de las precipitaciones desde 2001. Los investigadores aplicaron nuevos modelos para estimar la magnitud del deshielo glacial en Potter Cove y la medida en que este proceso afecta al ecosistema. El equipo analizó nuevos testigos de sedimentos del Holoceno, que mostraron cambios relativos en el nivel del mar durante esa era. Los investigadores también utilizaron los datos de los testigos, y en particular los biomarcadores de guano de pingüinos, para reconstruir la actividad volcánica previa, el cambio climático, la distribución del hielo marino y los cambios relativos del nivel del mar. El estudio se centró en una gran colonia de pingüinos juanito (Pygoscelis papua). Los resultados indicaron que las partes más recientes de los testigos internos contenían sedimento de una morrena glacial que se formó durante la Pequeña Edad del Hielo (1300-1850). En el testigo interno se apreció la ausencia de muchas especies marinas susceptibles debido a la influencia del deshielo glacial. Los investigadores concluyeron que la escorrentía glacial impide la incidencia de la luz en el medio ambiente costero, lo que altera las condiciones para los productores primarios. Pocas especies pueden hacer frente a las condiciones de deshielo glacial, con muchos sedimentos y poca luz. En consecuencia, el derretimiento glacial ha diezmado los ecosistemas costeros de la Antártida. Este trabajo permitió obtener conocimientos fundamentales nuevos sobre cómo es probable que el cambio climático afecte a las comunidades marinas antárticas. Las islas antárticas, que tienen casquetes de hielo más pequeños, son más sensibles al cambio climático y sirven como sistemas de alerta temprana acerca de los efectos del cambio climático en la región.

Palabras clave

Deshielo glacial, ecosistemas marinos, Antártico, IMCONET, cambio climático, cambios en el nivel del mar

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación