European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Disguise Ritual Music

Article Category

Article available in the following languages:

Ritos y rituales más ricos relacionados con la variabilidad de género

Un estudio sobre la variabilidad de género y el travestismo en los rituales tradicionales de países como Marruecos o Italia y su relación con la música ha puesto de manifiesto un interesante fenómeno cultural que no conoce fronteras.

Sociedad icon Sociedad

Las prácticas culturales son un pilar esencial de la identidad de una nación, a pesar de lo cual se les presta poca o ninguna atención. Existe una fascinante y compleja cultura que prolifera entre los estratos menos privilegiados de la sociedad y que destaca por su riqueza. El cometido del proyecto sufragado con fondos europeos DRUM (Disguise ritual music) era estudiar desde una perspectiva sociológica e histórica las manifestaciones culturales que se expresan a través del disfraz, la música y la variabilidad de género en Marruecos y en el norte de Italia. El consorcio llevó a cabo una investigación sobre rituales espirituales y folclóricos en los que participan mujeres y hombres afeminados o travestis. Cabe destacar el estudio de la celebración del nacimiento del profeta (Mawlid) en distintas regiones de Marruecos. En estas celebraciones que tienen lugar en espacios públicos y en el ámbito doméstico mujeres y hombres afeminados ejecutan ritos y danzas en un contexto musical. El equipo indagó además en el uso de tambores de cerámica que las mujeres tocan durante determinados ritos y acontecimientos. El consorcio de DRUM se basó en material cinematográfico, estudios anteriores y datos etnoarqueológicos para documentar estas prácticas de manera detallada, incluida la costumbre propia del norte del país de que mujeres alfareras modelen tambores de cerámica para utilizarlos en rituales. La investigación subrayó la importante función que cumplen las mujeres y los hombres afeminados, su creencia en la posesión por espíritus y los principales lugares de peregrinaje asociados a dicha creencia. En el marco de un programa de intercambio, estudiosos de Marruecos se trasladaron al norte de Italia para emprender investigaciones similares. El equipo marroquí indagó en la cultura y los ritos de la región, tales como las tradiciones musicales, los carnavales, los «femminielli» y los lugares de peregrinación. Una importante línea de trabajo, basada en talleres y seminarios, se dedicó a estudiar las vidas y las prácticas identitarias transgénero enmarcadas en ritos musicales. La investigación también abordó la función de las mujeres con comportamientos abiertamente masculinos en contextos rituales o culturales. Para lograr sus objetivos, el equipo adoptó un enfoque multidisciplinario que conjugaba antropología, estudios de género, psicología, historia, religión, musicología y etnomusicología. La importancia de los resultados de este proyecto estriba en la identificación de rasgos comunes a distintas culturas, lo que a su vez refuerza las nuevas metodologías de investigación intercultural. Por último, DRUM contribuyó a desmitificar la variabilidad de género, que existe desde hace siglos, y a descartar visiones conservadoras sobre esta cuestión.

Palabras clave

Rituales, variabilidad de género, travestismo, cultura, DRUM, disfraz, hombres afeminados

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación