European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Understanding the Concept of Self as a Phenomenal Concept

Article Category

Article available in the following languages:

El ego como fenómeno

Una novedosa investigación explica el concepto de ego como un fenómeno o experiencia específicos en lugar de como un elemento lingüístico.

Sociedad icon Sociedad

Existen numerosas formas de entender los conceptos de ego e identidad. El proyecto financiado con fondos europeos PHENOSELF (Understanding the concept of self as a phenomenal concept) analizó cuestiones semánticas en torno al concepto de ego —el modo en que ese concepto se vincula a la persona a la que hace referencia—. Esto ayudó a explicar las características únicas del concepto de ego, tanto en circunstancias cotidianas como en casos patológicos. En el campo de la lingüística, el ego se ha relacionado tradicionalmente al pronombre personal «yo». No obstante, recientemente unos investigadores han estudiado el ego en términos de percepción y actuación y no desde la perspectiva de su valor lingüístico. A este respecto, el proyecto puso sus miras en este concepto desde una experiencia básica del ego en lugar de centrarse en las características estructurales del contexto. La hipótesis fundamental consistía en que el ego no representa un concepto deíctico —no relacionado con el «yo»—, sino que resulta más fenomenológico. Esto implica fenómenos más subjetivos como los que se dan en palabras como rojo, picante, triste o suave, que ilustran fenómenos que se emplean para reflejar experiencias y las sensaciones que éstas provocan. PHENOSELF analizó el ego como una especie de impresión o experiencia del «yo como yo mismo» que desencadena de manera específica la aplicación del concepto. En consonancia con la psicología y la filosofía, el proyecto estudió la autoexperiencia a partir de las nociones de «yo» y «mío», investigando las relaciones que se producen entre la autoexperiencia y la fenomenología cognitiva para procesar pensamientos conceptuales, la conciencia corporal, la sensación de posesión del cuerpo y sus movimientos. El estudio puso de relieve diferentes conceptos del «carácter subjetivo» asociado a estos términos y lo que esto representa. El equipo propuso un modelo de conceptos fenomenológicos y analizó diversas implicaciones filosóficas del mismo, abarcando perspectivas que variaban desde la epistemología hasta la filosofía moral. También se investigó el valor especial que se atribuye a la propia persona, así como el motivo de que las personas se preocupen de manera particular por lo que les ocurre. Por último, el proyecto analizó las diversas nociones relativas al carácter subjetivo o a la conciencia del ego con relación a enfermedades mentales —síndrome de pensamiento extraño e ilusión de Cotard, por ejemplo— que la distorsionan. Esta labor incorpora conocimientos relevantes al debate en torno a la conciencia del ego tanto en situaciones cotidianas como en casos clínicos.

Palabras clave

Ego, PHENOSELF, concepto del ego, síndrome del pensamiento extraño, ilusión de Cotard

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación