European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Control of the Ebola Oubreak by both innovative Ultrasensitive Detection of EBOV and therapy

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva era en el diagnóstico y tratamiento del Ébola

La enfermedad del virus del Ébola (EBOV) es una fiebre hemorrágica que puede ser mortal si no se trata. El brote de 2014 en África occidental alcanzó proporciones históricas y se extendió rápidamente más allá de África, lo que puso de relieve la falta de diagnósticos ultrasensibles y medicamentos eficientes contra el EBOV.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

En la actualidad, no hay vacunas o medicamentos antivirales aprobados para la prevención o el tratamiento del EBOV. Debido a que puede transmitirse de animales infectados a humanos, existe una necesidad inminente de estrategias de diagnóstico y protección rápidas en las regiones endémicas del EBOV. Además, una mejor comprensión de los factores de supervivencia y patología es fundamental para el diseño de contramedidas apropiadas. El proyecto IF-EBOLA, financiado con fondos europeos, fue un esfuerzo de colaboración entre socios europeos y africanos diseñado para controlar la propagación del EBOV durante un brote. El objetivo principal era «establecer estrategias de contramedidas prácticas y fundamentales necesarias para una preparación eficiente por parte de las autoridades locales africanas de salud pública para controlar futuros brotes de Ébola», explica el coordinador del proyecto, el profesor Veas. «Nuestra filosofía era combinar una inmunoterapia pasiva contra el Ébola temprana provocada por el diagnóstico temprano del EBOV, junto con el control de la respuesta inmunitaria en los supervivientes», continúa. El consorcio desarrolló diferentes herramientas tecnológicas innovadoras que incluyen métodos para la detección ultrasensible del virus del Ébola junto con un anticuerpo policlonal dirigido al EBOV, diseñado para ser utilizado preferentemente en pacientes con Ébola diagnosticados en una fase temprana para mejorar su pronóstico. Además, los investigadores realizaron un seguimiento preciso de la eficacia de la respuesta inmunitaria en los supervivientes de la enfermedad del virus del Ébola para lograr una mejor comprensión de los factores de supervivencia y diseñar nuevos tratamientos y enfoques de vacunas. Un nuevo enfoque integrado para abordar el EBOV Sin duda, la detección del EBOV debe tener lugar durante la fase temprana de la enfermedad, cuando la carga de patógenos es baja y los síntomas son bastante leves, para aplicar un tratamiento de apoyo y específico lo antes posible. Sin embargo, es igualmente importante tratar a pacientes convalecientes que son asintomáticos pero que aún pueden transmitir la enfermedad. IF-EBOLA utilizó un enfoque de preparación de enriquecimiento de muestra de microesferas magnéticas para capturar virus en muestras de pacientes. En combinación con un método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real, los científicos lograron una detección ultrasensible del EBOV, lo suficientemente sensible como para revelar la presencia de EBOV residual de convalecientes autocurados que habían tenido una infección aguda previa. La preparación del anticuerpo contra el EBOV mostró, como se esperaba, buenas características farmacológicas, tales como falta de toxicidad, buena estabilidad y biodisponibilidad, así como una alta potencia antiviral tanto «in vitro» como «in vivo». Al probarlo en diferentes modelos animales de la enfermedad, el anticuerpo demostró una gran capacidad para mejorar la fisiopatología asociada al virus y un aumento importante de las tasas de supervivencia, cercanas al 100 %. Las terapias futuras dependen de la diversidad del virus Para comprender mejor la respuesta inmunitaria contra el Ébola antes y después del tratamiento, se hizo hincapié en la caracterización de diversos parámetros inmunitarios e infecciosos junto con la diversidad del EBOV. Se utilizaron tecnologías de vanguardia, como secuenciación de próxima generación, metagenómica y micromatrices de ADN. El análisis metagenómico de muestras almacenadas procedentes de pacientes infectados con el virus del Ébola en el oeste de África reveló una prevalencia del 18 % del virus Lassa, junto con las bacterias nosocomiales y las infecciones locales actuales como el VIH, la «Mycobacterium tuberculosis» y la malaria. La novedosa integración de genómica con herramientas informáticas ayudó a generar una base de datos de referencia de patógenos desconocidos emergentes y reemergentes que se consultará para la protección contra la difusión de patógenos. Curiosamente, la mayoría de las cepas de EBOV aisladas en Sierra Leona demostraron cambiar rápidamente a medida que el virus pasa de paciente a paciente e incluso cuando persiste en un solo paciente. Esto es de vital importancia ya que las mutaciones podrían afectar, con el tiempo, al diagnóstico de la enfermedad, las vacunas y la posible selección del tratamiento. En conjunto, a partir de una estrategia de preparación diseñada racionalmente, el consorcio europeo-estadounidense de la acción IF-EBOLA produjo datos interesantes de muestras recogidas en bancos (con socios de Sierra Leona y el Ministerio de Sanidad de Liberia) y excelentes herramientas para satisfacer necesidades no cubiertas, tales como la detección ultrasensible de cargas virales ultrabajas, una terapia muy eficaz y dependiente de anticuerpos capaz de rescatar de la muerte a animales infectados por el virus del Ébola. Cabe destacar que deben considerarse los datos de evolución y coinfecciones de EBOV, así como también las respuestas inmunitarias protectoras en los supervivientes, para la futura gestión de los pacientes junto con el desarrollo de contramedidas adicionales para lograr resultados terapéuticos óptimos.

Palabras clave

IF-EBOLA, virus del Ébola (EBOV), anticuerpo, brote, diagnóstico ultrasensible, respuesta inmunitaria protectora del superviviente

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación