European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Virtual and programmable industrial network prototype deployed in operational Wind park

Article Category

Article available in the following languages:

La magia del 5G aplicada a los parques eólicos

Las demostraciones realizadas en el marco del proyecto VirtuWind están haciendo que los beneficios del 5G sean más tangibles que nunca. Al combinar las tecnologías SDN y NFV, el consorcio del proyecto puede reducir de manera eficaz la inversión de capital y los costes de explotación del sector.

Energía icon Energía

El 5G es más que una evolución progresiva de las redes de telefonía móvil. Se trata de un salto adelante muy necesario que marcará la transición de las redes tradicionales a las redes programables, es decir, redes inteligentes conscientes de todas las necesidades y requisitos de sus usuarios y capaces de asignar recursos en consecuencia. De hecho, la necesidad de un cambio de paradigma de este tipo ya se puede sentir en varios sectores. Tomemos por ejemplo las turbinas eólicas. En la actualidad, la instalación de un parque eólico conlleva una inversión de capital y unos costes de explotación muy altos, y una gran parte de ese coste está ligado a las limitaciones de la red, entre las que se incluyen la falta de ancho de banda, el retardo, la fluctuación de fase, la pérdida de paquetes y la redundancia. Este problema podría desvanecerse gracias a las redes 5G y su asignación de recursos a medida. Por lo tanto, la habilitación de esta funcionalidad primordial del 5G ha constituido una prioridad para los investigadores. VirtuWind se puso en marcha con la firme convicción de que las redes definidas por «software» (SDN, por sus siglas en inglés) y la virtualización de las funciones de red (NFV, por sus siglas en inglés) representan una de las soluciones más prometedoras, ya que su combinación puede ofrecer conectividad programable, rápida prestación de servicios y encadenamiento de servicios. «Las SDN proporcionan una interfaz programable en dirección norte para diferentes “software” y dispositivos finales, que solicitan los recursos de red que necesitan al controlador de SDN que, a su vez, comprueba la disponibilidad de estos recursos y los garantiza mediante la programación de los flujos en el plano de datos subyacente. Esto permite una velocidad de servicio mucho mayor en comparación con los métodos tradicionales de configuración de red», comenta Vivek Kulkarni, coordinador del proyecto VirtuWind en nombre de Siemens. «La NFV, por otro lado, proporciona beneficios ortogonales a las SDN a través de la “softwarización” de componentes de “hardware” tales como interruptores, enrutadores, cortafuegos, etc.» El objetivo del consorcio VirtuWind era crear una arquitectura de referencia detallada que incluyera elementos fundamentales de SDN y NFV, y demostrarla en condiciones reales en parques eólicos. De hecho, aunque el sector de la energía eólica constituye un buen ejemplo de una red industrial con estrictos requisitos de rendimiento, seguridad y fiabilidad, hasta ahora muy pocos enfoques han propuesto cambios radicales en la reducción de la inversión de capital y de los costes de explotación y mantenimiento. «Los escenarios de prueba de VirtuWind se centraron en reducir la complejidad en la configuración de la infraestructura de comunicación de los parques eólicos a través de las tecnologías SDN y NFV, ahorrando así en inversiones en activo fijo (CAPEX, por sus siglas en inglés) y costes de explotación (OPEX, por sus siglas en inglés). Esto favorece un acceso rápido a las diferentes partes interesadas y proporciona servicios de valor añadido con calidad de servicio industrial de extremo a extremo a las aplicaciones remotas que se extienden a través de diferentes proveedores de servicios de red», explica Kulkarni. Las demostraciones fueron todo un éxito y los resultados fueron presentados en prestigiosas exposiciones y ferias, entre ellas el Mobile World Congress, el Global 5G Event y WindEurope. Las partes interesadas estaban particularmente tentadas de comprar las soluciones de VirtuWind y, ahora que el proyecto ha finalizado, los socios tienen la intención de actuar en consecuencia. «Como siguiente paso de la estandarización, Siemens tiene previsto evaluar y verificar diferentes soluciones 5G, incluidas las tecnologías SDN/NFV. Intracom Telecom está trabajando en una solución de red de distribución de contenidos (CDN, por sus siglas en inglés) lista para el 5G, e Intel planea aprovechar los conocimientos de VirtuWind para implementar y administrar la NFV, así como para aplicar el control de las SDN mediante el desarrollo de soluciones para redes periféricas. Y estos son solo algunos ejemplos de lo que aún está por venir», concluye Kulkarni.

Palabras clave

VirtuWind, 5G, parque eólico, gastos, OPEX, CAPEX, SDN, NFV

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación