European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European Technology and Innovation Platform Bioenergy – Support of Advanced Bioenergy Stakeholders 2016 - 17

Article Category

Article available in the following languages:

Las partes interesadas del sector de la bioenergía se preparan para la Unión de la Energía

La estrategia «Unión de la Energía», puesta en marcha en 2015, define cinco pilares sobre los que la Unión Europea (UE) debería desarrollar un mercado energético más seguro, asequible y sostenible antes de 2050. Entre bambalinas, el proyecto ETIP Bioenergy-SABS ha estado ocupado ayudando a las principales partes interesadas del sector de la bioenergía y de los biocombustibles que desean poner en marcha tales planes.

Energía icon Energía

La descarbonización de la economía de la UE no es una elección, sino una necesidad. El incremento de los precios del petróleo y las consecuencias del calentamiento global, cada vez más tangibles, no nos dejan más opción que convertir en realidad la Unión de la Energía, una responsabilidad que recae considerablemente sobre el sector de la bioenergía. La bioenergía, que actualmente representa dos terceras partes del suministro total de energías renovables de la UE, todavía se ve afectada por una falta de inversiones, lo cual ralentiza considerablemente la innovación. ETIP Bioenergy, una plataforma de partes interesadas dirigida por el sector, ha estado abordando estos obstáculos, mientras que el proyecto ETIP Bioenergy-SABS tenía por objetivo conectar y respaldar a sus miembros. La misión del consorcio tenía cinco vertientes: contribuir al Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan EETE) destinado a acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías con baja emisión de carbono, en particular su «Acción 8» sobre combustibles renovables y bioenergía; definir estrategias y prioridades de inversión; ayudar a las partes interesadas a abordar los desafíos de integración; identificar los obstáculos técnicos y de otra naturaleza a la innovación; y ayudar a la UE y a los Estados miembros a definir programas de investigación e instrumentos financieros. «Nuestra función consistía en conectar a todas las partes interesadas de los ámbitos de la industria, la política, la investigación y el desarrollo. Realizamos un seguimiento del sector de los biocombustibles y la bioenergía, proporcionamos información sobre biocombustibles y bioenergía y las últimas tendencias, facilitamos el debate entre diversos grupos, y suministramos sinopsis y resúmenes de los puntos de vista de las partes interesadas a los grupos de trabajo de la plataforma ETIP Bioenergy. El proyecto recopiló información basada en hechos con base científica sobre problemas técnicos y no técnicos relacionados con los biocombustible y la bioenergía», explica Birger Kerckow, coordinador del proyecto. Una de las principales funciones del consorcio consistía en poner en funcionamiento la nueva estructura y ámbito de intervención de ETIP Bioenergy, cuyo mandato se extendió de los biocombustibles a la bioenergía en general. En particular, la plataforma fusionó la Plataforma Tecnológica Europea de Biocombustibles (EBTP, por sus siglas en inglés) y la rama de los Estados miembros de la Iniciativa Industrial Europea de Bioenergía (EIBI, por sus siglas en inglés) (otras dos grandes iniciativas europeas); además, desarrolló un nuevo sitio web. El proyecto también contribuyó a la redacción del plan de ejecución de la Acción 8 del Plan EETE sobre combustibles renovables y bioenergía. El plan de ejecución sugiere actividades concretas de investigación e innovación, además de proponer opciones de financiación pertinentes para su puesta en práctica. Lo aprobó el equipo directivo del Plan EETE en junio de 2018. Por último, el consorcio presentó y debatió activamente el plan estratégico de investigación e innovación (SRIA, por sus siglas en inglés) de la EBTP de junio de 2016 en diversos talleres y eventos, lo cual dio lugar a recomendaciones para una actualización del SRIA. «El SRIA 2016 sirvió como documento de base principal para el Grupo de trabajo provisional sobre el plan de ejecución de la Acción 8 del Plan EETE. La actualización se completó en agosto de 2018 y refleja los últimos progresos y el ámbito de intervención ampliado de ETIP Bioenergy», explica Kerckow. El trabajo con el SRIA 2016 fue especialmente importante, dado que dicho plan era una gran fuente de inspiración para temas de convocatorias de Horizonte 2020. Tal como señala Kerckow, el documento SRIA ha obtenido resultados reales y su influencia puede observarse a través de las similitudes entre las recomendaciones del SRIA y las declaraciones de objetivos de proyectos en curso de la UE. Basándose en el éxito obtenido, el consorcio ya ha comenzado a trabajar en un proyecto de seguimiento ETIP Bioenergy-SABS II.

Palabras clave

ETIP Bioenergy-SABS, bioenergía, Unión de la Energía, Plan EETE, biocombustible, plataforma de biotecnología ETIP, Plataforma Tecnológica Europea de Biocombustibles, Iniciativa Industrial Europea de Bioenergía, Plan estratégico de investigación e innovación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación