European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El 7PM marca el comienzo de una nueva era en la política europea de investigación, según las conclusiones de una conferencia

Representantes del Gobierno alemán y la Comisión Europea han manifestado tener grandes esperanzas en el futuro de la investigación europea tras el lanzamiento del Séptimo Programa Marco (7PM). Con el 7PM en pleno funcionamiento, la Comisión Europea afirma que ahora centrará su...

Representantes del Gobierno alemán y la Comisión Europea han manifestado tener grandes esperanzas en el futuro de la investigación europea tras el lanzamiento del Séptimo Programa Marco (7PM). Con el 7PM en pleno funcionamiento, la Comisión Europea afirma que ahora centrará su atención en supervisar la evolución del Espacio Europeo de Investigación (EEI). «El 7PM supone el comienzo de un nuevo capítulo en la política de investigación e innovación de la UE», declaró Annette Schavan, Ministra alemana de Educación, en su intervención en la sesión de apertura de la manifestación de lanzamiento oficial del 7PM que se celebró en Bonn, el 15 de enero. Alemania asumió la Presidencia de la Unión Europea el 1 de enero de 2007. Según la Ministra, gracias a la ampliación del presupuesto y a la extensión del periodo de tiempo, que superan a sus predecesores, el nuevo programa marco aportará a la comunidad europea de investigación acceso a un nivel de financiación sin precedentes y dará continuidad a los temas y los procedimientos que incluye. El 7PM contempla también la introducción de nuevas estrategias europeas en áreas de importancia como la seguridad, las cuales, afirma la Sra. Schavan, están en línea con los programas nacionales y aportan valor añadido. «Lo importante es que nosotros, los veintisiete miembros de la UE, hayamos desarrollado una estrategia común y estemos ofreciendo una plataforma para la investigación como base de una innovación que traspasa las fronteras nacionales», declaró la Ministra. El nuevo programa presagia también el comienzo de una nueva era para la investigación básica en Europa, con la creación del Consejo Europeo de Investigación (CEI), el cual, la Sra. Schavan calificó de «extraordinario desarrollo». «Tras la creación del CEI subyace la convicción de que debemos promover una sólida investigación básica como punto de partida para que se produzca el desarrollo tecnológico y evolucione el campo de la investigación aplicada». Conseguir que el CEI comience con buen pie es una de las principales prioridades de la Presidencia de la UE. A la luz de la creciente competencia mundial, la Sra. Schavan declaró que era especialmente importante para Europa crear vínculos más sólidos entre la investigación básica y la aplicada con el fin de que se puedan traducir las nuevas ideas en productos y servicios, y para fomentar la innovación. «Este será uno de los principales temas que se abordarán en el 7PM y el CEI». Al impulsar las actividades de investigación básica y aplicada en Europa, el 7PM contribuirá a su vez al objetivo de Lisboa de crear la economía del conocimiento más dinámica del mundo para 2010. Como declaró la Ministra: «Para tener una economía europea sólida, necesitamos también un espacio de investigación fuerte, no se pueden mantener separados los dos conceptos por más tiempo». Con este objetivo en mente, la Presidencia alemana de la UE ha manifestado que garantizará que el déficit de financiación del 7PM, que fue identificado durante la evaluación a medio plazo, se tenga en cuenta en la segunda mitad del periodo de ejecución de las Perspectivas Financieras. En la apertura de la sesión plenaria el Sr. Janez Potocnik, Comisario de Ciencia e Investigación, destacó al 7PM por ser un instrumento de crecimiento económico. «En los próximos siete años no sólo tendremos un Programa Marco mayor y más potente. También se producirá una mayor dependencia de la investigación conforme Europa continúa con la construcción de una sociedad del conocimiento», declaró el Comisario, quien apeló a los gobiernos y la industria para que asumieran el liderazgo del 7PM y destinaran más recursos a la investigación con el objetivo de mejorar las condiciones marco de la innovación en Europa. Pero las ideas no paran en el 7PM, y explicó a los participantes que «una vez puesto en marcha y en funcionamiento el 7PM, es el momento de analizar de nuevo cómo se organiza y se lleva a cabo la investigación en el EEI». El Comisario quiso señalar que durante el próximo año revisaría el funcionamiento del EEI. Entre otros aspectos se analizará la facilidad que tienen los investigadores para desplazarse entre instalaciones y organizaciones; el reconocimiento de sus calificaciones; el hecho de que puedan llevarse consigo los beneficios; para que mantengan su carrera profesional; encuentren nuevas oportunidades en el sector público y privado; el acceso a las fuentes de financiación; y la utilización de las infraestructuras más avanzadas. «Resumiendo, quiero ver cuántas paredes hemos derrumbado desde que se planteara hace siete años el Espacio Europeo de Investigación por primera vez», declaró el Sr. Potocnik, quien señaló que en los anteriores programas marco ya se había avanzado mucho hacia el EEI. «Pero este año, quiero presentar nuevas ideas sobre cómo fortalecer aún más el EEI. Será, de hecho, una �nueva era para el espacio europeo de investigación�». Una de las ideas del Comisario es la creación de los «Estados Unidos de Investigación». «No me refiero a �estados� en el sentido de países de estados nacionales o Estados miembros. La palabra �Estados� la empleo en el sentido de �estados de desarrollo�, �estados de cooperación�, �estados de innovación�, en resumen, estados del futuro, unidos y trabajando juntos», declaró. El Comisario concluyó destacando la necesidad de actuar de forma inmediata. El debate sobre la nueva constitución de la UE ha vuelto de nuevo a la agenda política y, la UE revisará de nuevo su presupuesto en 2009. «Estos dos sucesos suponen algo más que una reforma institucional o el desembolso de dinero. Tratan sobre la futura orientación y el perfil que tendrá la UE. No podemos prescindir de la investigación. Debemos demostrar la importancia de la investigación para toda Europa, y más allá de sus fronteras». La Comisión Europea publicará en primavera una Comunicación sobre el progreso del EEI.

Países

Alemania

Artículos conexos