European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Entrevista
Contenido archivado el 2024-04-17

Article available in the following languages:

El secreto del éxito de Alemania en el 6PM

Alemania tuvo la oportunidad de rememorar de nuevo su extraordinario rendimiento en el Sexto Programa Marco (6PM) en la manifestación nacional de lanzamiento del 7PM celebrada en Bonn los días 15 y 16 de enero. Alemania se sitúa a cabeza de todos los participantes en el 6PM....

Alemania tuvo la oportunidad de rememorar de nuevo su extraordinario rendimiento en el Sexto Programa Marco (6PM) en la manifestación nacional de lanzamiento del 7PM celebrada en Bonn los días 15 y 16 de enero. Alemania se sitúa a cabeza de todos los participantes en el 6PM. Las últimas estadísticas disponibles de la Comisión Europea arrojan una participación de 7.449 alemanes en 3.027 contratos del 6PM, y la UE contribuyó a su financiación con unos 2.300 millones de euros. En general, los investigadores alemanes participaron en el 82% de los proyectos del 6PM en los ámbitos temáticos prioritarios y recibieron cerca del 19% de todo el presupuesto general del 6PM. Las propuestas en las que ha participado Alemania muestran también un índice de éxito del 24%, cifra significativamente más elevada que el 18% de promedio de la UE. Estas cifras no sorprenden si se tiene en cuenta la inversión que realiza este país en su base de investigación nacional. Según las cifras preliminares de Eurostat de 2005, Alemania es uno de los mayores inversores en investigación de Europa, con un gasto del 2,51% de su PIB en investigación y desarrollo (I+D) y el Gobierno alemán ha manifestado que en 2007 aumentará su financiación destinada a la investigación a 8.500 millones de euros. Sin embargo, el secreto del éxito de Alemania en el 6PM no reside únicamente en la inversión, sino en la naturaleza de su base de investigación nacional, según Klaus Uckel, del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania. «Para nosotros, era fundamental la creación de excelencia», informó a Noticias CORDIS, y ofrecer a los investigadores acceso constante al apoyo institucional y a los proyectos, ya sea a nivel regional, federal o de la UE». El enfoque de Alemania hacia la financiación difiere en algunos aspectos del adoptado por otros Estados miembros. El Sr. Uckel puso el ejemplo de Reino Unido, donde los investigadores no pueden solicitar financiación nacional si hay recursos disponibles a nivel de la UE. «No queremos estresar a nuestros científicos diciéndoles "sólo conseguirás fondos a nivel nacional si no los puedes obtener a través de la UE"», explicó el Sr. Uckel, quien destacó los peligros potenciales de limitar la financiación nacional de esta forma. «Esto podría generar una excesiva demanda del presupuesto del Programa Marco de la UE aún mayor y causaría el debilitamiento de la excelencia científica en general, ya que se plantearía la cuestión de qué es lo que harán estos científicos si no ganan la convocatoria o si se acaba el dinero de la UE». El mecanismo «abierto» de financiación tiene muchas más ventajas, según cree el Sr. Uckel, ya que contribuye a formar a los investigadores, aportándoles la experiencia necesaria en su campo de especialización además de contribuir a que se familiaricen con el arte de solicitar subvenciones. «Siempre decimos que para los jóvenes investigadores es una buen práctica solicitar subvenciones primero a nivel nacional y después basándose en la experiencia obtenida, avanzar un paso más y ver si pueden solicitarla a la UE», explicó. Otra de las claves del éxito de Alemania en el 6PM es garantizar que la agenda nacional de investigación refleje lo que está pasando a nivel de la UE y viceversa. «Estamos intentando que exista realmente una coherencia entre los programas nacionales y de la UE. Cuando planificamos las áreas temáticas nacionales, prestamos suma atención al Programa Marco de la UE», declaró el Sr. Uckel. «De esta forma, los que estén interesados en participar en proyectos conocen desde el principio nuestros planes y que es lo que determina la agenda, a nivel nacional y de la UE». Distribuir las áreas temáticas nacionales en relación con las de la UE parece que ha merecido la pena. Según el Sr. Uckel, Alemania alcanzó índices de éxito superiores a la media de la UE en casi todas las áreas temáticas del 6PM, con excepción del ámbito de la calidad y seguridad de los alimentos. Alemania ha tenido también más éxito que muchos otros países participantes a la hora de incorporar a la industria en este proceso. Según las últimas estadísticas, el número de participantes en el 6PM procedentes de la industria alemana era equiparable al de participantes procedentes de la universidad y los institutos públicos de investigación. «El hecho de que la industria participe en igualdad de condiciones demuestra que el intercambio o transferencia de conocimientos goza de muy buena salud en Alemania», afirmó el Sr. Uckel. Durante la planificación del 7PM, la industria alemana reclamó una mayor orientación hacia las necesidades e intereses de este sector. «Pero los datos demuestran que el Programa Marco ha ido en interés de la industria alemana. La propia industria no era consciente del grado de participación alcanzado y están satisfechos con los indicadores», declaró el Sr. Uckel, quien cree que las cifras alentará la participación de otros socios industriales. Para ayudar al Ministerio de Educación e Investigación en las tareas de sensibilización a los interesados sobre las oportunidades de financiación de la UE está la red alemana de puntos nacionales de contacto (PNC), que abarca las áreas temáticas y horizontales del Programa Marco. El Sr. Uckel cree que la red ha tenido una enorme importancia a la hora de ayudar a los solicitantes a desenvolverse en el complejo procedimiento de solicitud, ofreciendo mucho apoyo en cualquier ámbito, desde las cuestiones relativas a los derechos de propiedad intelectual y legal hasta la ayuda para responder a las convocatorias. La red de PNC ha contribuido de manera significativa a los debates en torno a la estructura y contenido del 7PM. «El Ministerio ha adoptado un enfoque ascendente para conseguir información de referencia sobre las prioridades temáticas y recabar experiencias de los participantes en el Programa Marco. Gracias a estas aportaciones, Alemania ha sido capaz de ofrecer ideas sobre cómo se podrían simplificar los procedimientos de solicitud en el 7PM», explicó el Sr. Uckel. En cuanto al 7PM, el Sr. Uckel afirmó que Alemania, al ser uno de los mayores Estados miembros, intentará ayudar a los países más pequeños de la Unión para que participen en el Programa Marco. «Alemania, al ser un gran país industrializado tiene una responsabilidad social hacia los nuevos Estados miembros». Ya en el 6PM, el Ministerio creó un Punto de Contacto para los países en vías de adhesión y para aquellos investigadores e institutos alemanes que estaban interesados en trabajar con socios de estos países y con los nuevos Estados miembros. En cuanto a la propia participación de Alemania, el Sr. Uckel afirma mostrarse confiado en que su país mantendrá su alto rendimiento ganando aún más contratos de proyectos. A decir por el número de investigadores que asisten a los seminarios de la manifestación de lanzamiento del 7PM, podemos prever que el Programa Marco supondrá otro éxito para Alemania.

Países

Alemania

Artículos conexos