European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La UE escudriña el futuro de un transporte marítimo más ecológico

Para lograr el objetivo de emisiones de CO2 fijado para 2020 y brindar a Europa una ventaja competitiva, es esencial contar con embarcaciones y, en general, con un transporte por vías navegables más ecológico. Éste es el consenso general al que llegaron diversos representantes...

Para lograr el objetivo de emisiones de CO2 fijado para 2020 y brindar a Europa una ventaja competitiva, es esencial contar con embarcaciones y, en general, con un transporte por vías navegables más ecológico. Éste es el consenso general al que llegaron diversos representantes de la industria, investigadores y responsables de políticas el pasado 28 de febrero en Bruselas, donde la Comisión Europea llevó a cabo el «Evento sobre la investigación europea para un transporte por vías navegables más ecológico». En este evento se expusieron tres proyectos financiados con fondos comunitarios del ámbito del transporte marítimo y fluvial. En el marco del proyecto CREATING («Concepts to reduce environmental impact and attain optimal transport performance by inland navigation» o Conceptos para reducir el impacto ambiental y lograr un rendimiento óptimo del transporte por la navegación interna), el consorcio de la investigación, junto a la multinacional petrolera BP, ha creado el buque ecológico «Victoria», bajo en emisiones y de un consumo de combustible eficiente, que fue llevado hasta Bruselas con motivo del evento. Gracias a modificaciones efectuadas en el motor del Victoria, se han reducido sustancialmente sus emisiones de hollín, óxido de nitrógeno (NOx) y óxido de azufre (SOx), en hasta un 98%. Además, está dotado de un sistema de navegación exclusivo que optimiza la ruta y la velocidad de las travesías, de forma que reduce el consumo de combustible. «Un objetivo esencial de la investigación europea en el ámbito del transporte es lograr tecnologías más ecológicas y la navegación interior constituye un medio ecológico, rentable y de especial relevancia alternativo a otras formas de transporte de mercancías pesadas en Europa», comentó Janez Potocnik, Comisario europeo de Investigación, tras visitar el Victoria. En el proyecto HERCULES («High efficiency engine R&D on combustion with ultra low emissions for ships»), siguiendo una filosofía similar a CREATING, trabajan para incrementar la eficiencia y la fiabilidad de los motores de gasóleo de las embarcaciones y, a la vez, reducir las emisiones. Por su parte, en el proyecto METHAPU («Validation of renewable methanol based auxiliary power system for commercial vessels») están desarrollando tecnología de pilas de combustible a base de metanol para el sector marítimo. Según el Sr. Potocnik, la especial importancia de estos proyectos para la investigación europea y los Programas Marco de la UE radica en que son ejemplos de gran cooperación entre los sectores público y privado. «Muestra también que el sector privado siente interés y que ve futuro en las tecnologías limpias y menos nocivas para el medio ambiente», declaró a CORDIS Noticias. CREATING, por ejemplo, «es un ejemplo que demuestra en la práctica la viabilidad de esto. Evidentemente, un buque por sí solo no es la solución. Es una solución, quizá, desde el punto de vista de la investigación, pero tenemos que hacerlo todo mediante la regulación, la legislación y los incentivos de mercado para crear una situación en la que todo esto llegue a ser la realidad de nuestras vidas.» En el evento intervino Dorette Corbey, eurodiputada neerlandesa, quien aseguró a la Comisión Europea que puede contar con el respaldo del Parlamento Europeo en toda iniciativa destinada a lograr un transporte marítimo más ecológico, si bien señaló la necesidad de la legislación. «Hasta ahora el transporte marítimo ha sido un sector que ha quedado totalmente excluido de todas las normativas sobre el cambio climático», explicó la Sra. Corbey. «Si nos proponemos reducir de cara a 2020 las emisiones de CO2 o de gases de efecto invernadero en un 20%, o incluso un 30% si se nos une el resto del mundo, es muy necesario considerar todos los sectores en los que pueden lograrse mejoras y reducciones. Así pues, estamos estudiando el sector de la aviación y también el de la industria, y ahora le toca el turno al transporte por vías navegables.» «Sin duda, el problema son las normas internacionales, porque es complicado imponer nuevas reglas en el transporte por vías navegables, ni desde los Estados miembros ni al nivel de la Unión Europea. Sobre todo en el transporte marítimo, que está regulado por la OMI [Organización Marítima Internacional]. Por consiguiente, pedimos a la Comisión que estudie el ejemplo de Suecia, cuyo gobierno ha implantado un plan de incentivos a favor de las embarcaciones ecológicas en virtud del cual éstas tienen menos costes portuarios que las embarcaciones que contaminan más», señaló la Sra. Corbey, quien reiteró que también era necesaria una legislación, por ejemplo, en forma de nuevas normas relativas a las emisiones. Alrededor del 90% del comercio exterior europeo y del 40% del comercio interior se efectúa por mar. El transporte por vías navegables es especialmente eficiente y, en concreto, eficiente en el consumo de combustible en comparación con otros medios de transporte: un barco consume la misma cantidad de combustible para recorrer 500 kilómetros que un avión en tan sólo 6,6 kilómetros o que un camión en 100 kilómetros. Sin embargo, se calcula que el transporte por vías navegables será la principal fuente de emisiones de CO2 dentro de quince años. «Desde la perspectiva de la economía y del medio ambiente, el transporte por vías navegables tiene ante sí un futuro brillante; no estamos aprovechando al máximo el potencial del transporte por río o por mar», señaló el Comisario Potocnik. «Es más económico y eficiente y, si comparamos el consumo de combustible con el de otros medios de transporte, queda claro su gran potencial. Pero no hay duda de que en el futuro todos los segmentos del transporte tendrán que desempeñar un papel importante y, al mismo tiempo, hacer un esfuerzo por ser menos nocivos para el medio ambiente.»

Artículos conexos