European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Evitar las grasas para disfrutar de una vejez sana

El dicho «de buenas cenas están las sepulturas llenas» pesa en la conciencia de mucha gente que se esfuerza por adelgazar. Y según los expertos en medicina, perder peso y evitar ganarlo es indispensable para mejorar y mantener el bienestar. Ahora acaba de publicarse un nuevo e...

El dicho «de buenas cenas están las sepulturas llenas» pesa en la conciencia de mucha gente que se esfuerza por adelgazar. Y según los expertos en medicina, perder peso y evitar ganarlo es indispensable para mejorar y mantener el bienestar. Ahora acaba de publicarse un nuevo estudio en British Medical Journal que informa de que las mujeres que engordan a medida que envejecen podrían estar reduciendo sus probabilidades de gozar de buena salud en hasta un 80%. Los autores, investigadores de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y la Escuela de Harvard de Salud Pública (Estados Unidos), han descubierto que las mujeres de mediana edad con elevado índice de masa corporal (IMC, que se obtiene dividiendo el peso de un individuo por el cuadrado de su altura) tienen más riesgo de sufrir enfermedades crónicas importantes y peor calidad de vida que las mujeres más delgadas. Resumiendo, por cada kilogramo engordado por una mujer desde los 18 años de edad, se reducen un 5% las probabilidades de gozar de buena salud en la vejez. Además, los científicos descubrieron que las mujeres que ya tenían kilos de más a los 18 y no lograron dejar de acumular grasa eran las que presentaban el riesgo más elevado de desarrollar alguna afección crónica grave, como enfermedad coronaria o cáncer. Los datos recabados muestran que las mujeres con IMC superior a 25 tenían un 79% más de probabilidades de desarrollar alguna enfermedad crónica con el paso de los años que las que tenían un IMC de entre 18,5 y 22,9. Según este índice, que compara el peso y la altura, se considera que una persona es obesa si tiene un IMC superior a 30, y que tiene sobrepeso si el IMC se sitúa entre 25 y 30. La investigación se basó en el «Estudio de Salud de las Enfermeras» (Nurses' Health Study), que desde 1976 recogió información de más de 120.000 enfermeras diplomadas residentes en 11 estados de los Estados Unidos. Cada dos años, estas mujeres rellenaron nuevos cuestionarios para actualizar sus datos relativos a la incidencia de enfermedades y estilo de vida. En total, se obtuvieron datos sobre la incidencia de enfermedades crónicas, las funciones físicas y cognitivas y la salud mental en la vejez de 17.065 mujeres que alcanzaron como mínimo la edad de 70 años. Todas estas mujeres estaban sanas y exentas de enfermedades crónicas graves a mediana edad. El profesor Óscar Franco de la Escuela de Medicina de Warwick señaló que las participantes del estudio que vivieron hasta los 70 años y llevaron una vida sana no informaron de ningún problema relativo a sus funciones físicas ni cognitivas. En opinión de este profesor de salud pública, estas mujeres son ejemplos de lo que se llama «envejecer bien». «En resumen, este estudio ofrece nuevos indicios de que la adiposidad [el hecho de tener un exceso de grasa corporal] a mediana edad es un factor de riesgo destacado para las mujeres que indica menos probabilidades de envejecer bien», aseguró el profesor Franco. «Asimismo, nuestros resultados indican que el mantenimiento de un peso saludable a lo largo de la edad adulta puede ser fundamental para gozar de una salud general óptima en la vejez. Si se tiene en cuenta que cada vez son más las personas que viven hasta edades avanzadas y que, al mismo tiempo, engordan, nuestros resultados cobran especial relevancia de cara a intervenciones de tipo clínico o de salud pública.»

Países

Reino Unido, Estados Unidos

Artículos conexos