European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Mejores condiciones medioambientales en puertos y terminales de carga europeos

Los puertos marítimos y de interior y otras terminales de carga hacen frente a una escalada de los costes energéticos y a importantes presiones, tanto políticas como sociales, por su perfil medioambiental. Pese al establecimiento continuo de leyes y normas sobre calidad del ...

Los puertos marítimos y de interior y otras terminales de carga hacen frente a una escalada de los costes energéticos y a importantes presiones, tanto políticas como sociales, por su perfil medioambiental. Pese al establecimiento continuo de leyes y normas sobre calidad del aire nuevas y más estrictas, lo cierto es que la mayoría de los puertos y de las terminales de carga no necesitan ninguna presión para cambiar; sus responsables ya son conscientes de las ventajas económicas que conlleva respetar el medio ambiente. A través del proyecto financiado con fondos europeos GREEN EFFORTS («Green and effective operations at terminals and in ports») se están analizando a fondo procesos de puertos y terminales de manejo de contenedores y cargas rodadas, tanto marítimas como de interior, con vistas a proponer soluciones nuevas que permitan reducir el consumo energético y promuevan el uso de fuentes de energía menos contaminantes. El transporte de mercancías es el responsable de cerca del treinta por ciento de las emisiones de carbono generadas por los humanos a nivel mundial. Por ello, los artífices de GREEN EFFORTS pretenden incrementar el uso de energías renovables y lograr que el personal de puertos y terminales de carga se implique de forma activa en el ahorro de energía. Por ello examinarán la posibilidad de utilizar gas natural licuado (GNL) y también fuentes de energía instaladas en la orilla para los barcos atracados con el ánimo de reducir las emisiones de partículas en los puertos. A través de GREEN EFFORTS, coordinado por investigadores de la Universidad Jacobs de Bremen, se desarrollarán métodos y normas enfocadas hacia la reducción de la huella de carbono en puertos y demás terminales de carga. Un aspecto importante radica en que todos los resultados se redactarán de un modo claro y comprensible para facilitar su aplicación. Uno de los frutos fundamentales del proyecto será una nueva herramienta de información y gestión llamada «Port and Terminal Knowledge Landscape». Se trata básicamente de un simulador virtual en 3D capaz de modelizar todas las operaciones de un puerto, desde el manejo de las mercancías hasta la refrigeración de los contenedores, y generar información al respecto. Con este simulador, las autoridades responsables podrán evaluar las consecuencias de medidas previstas y calcular sus costes y beneficios, tanto desde el punto de vista económico como del de la productividad. Al centrarse en la eficiencia y la sostenibilidad, GREEN EFFORTS ayuda a puertos y terminales de carga a cumplir sus propios objetivos relacionados con la adopción de procedimientos más ecológicos. Además, para mejorar el rendimiento medioambiental, el equipo del proyecto ayudará a las autoridades portuarias a facilitar a sus clientes un cálculo más exacto de la huella de carbono, una demanda fundamental en el sector del transporte y el envío de mercancías. Este proyecto funciona dentro de un marco científico más amplio en el que participan otras iniciativas financiadas con fondos europeos como COFRET, en el que se analizan las huellas de carbono en todos los medios de transporte, abarcando el rodado y el ferroviario, la navegación interior y en alta mar y el transporte aéreo. GREEN EFFORTS realiza actividades a escala mundial y saca partido a las oportunidades de compartir conocimientos valiosos y experiencias prácticas, fortaleciendo al mismo tiempo las relaciones comerciales con partes interesadas clave de la comunidad portuaria internacional, desde el sur de Asia hasta América Latina. Toda esta información facilita a los clientes el cálculo y la publicación de datos sobre la huella de carbono de sus propios productos, de cara a incrementar su competitividad en un mercado en el que cada vez se prima más la protección del medio ambiente. GREEN EFFORTS cuenta con una financiación de la Unión Europea por valor de 2,2 millones de euros y estará en marcha hasta junio de 2014. En el consorcio del proyecto están integradas importantes autoridades portuarias de Alemania y Suecia. En cooperación con varios centros asociados de otros puntos de Europa y América Latina, facilitarán los datos operativos necesarios y validarán los resultados del proyecto.Para más información, consulte: GREEN EFFORTS http://www.green-efforts.eu/ Ficha informativa del proyecto Universidad Jacobs de Bremen http://www.jacobs-university.de/

Países

Alemania, Francia, Países Bajos, Suecia

Artículos conexos