European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Early risk detection and prevention in ageing people by self-administered ICT-supported assessment and a behavioural change intervention delivered by use of smartphones and smartwatches

Article Category

Article available in the following languages:

La tecnología móvil mantiene a las personas mayores activas y saludables

El proyecto PreventIT, financiado con fondos europeos, desarrolló una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a las personas mayores autogestionar su propia salud y actividad física.

Economía digital icon Economía digital
Salud icon Salud

La población de Europa está envejeciendo, y la esperanza de vida tanto para las mujeres como para los hombres es más larga que nunca. Desafortunadamente, no todos estos años adicionales se presentan en forma de años saludables, lo que crea una situación difícil en la que más personas necesitarán más atención sanitaria, que debe ser ofrecida por menos personas. Para hacer frente a este desafío, la sociedad debe pasar del tratamiento a la prevención. Esto, a su vez, requiere el desarrollo de soluciones tecnológicas personalizadas que promuevan el envejecimiento activo y saludable, que es exactamente lo que ha hecho el proyecto PreventIT, financiado con fondos europeos. Según declaraciones de Jorunn Helbostad, coordinadora del proyecto y profesora en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), el socio principal del proyecto. «A través del proyecto PreventIT, desarrollamos una aplicación para teléfonos y relojes inteligentes que permite a las personas de 61 a 70 años de edad autogestionar su propia salud y actividad física. En absoluto se trata de una aplicación de ejercicio tradicional, sino de una que integra cortos períodos de actividad en la vida diaria». Aprovechar el poder de la salud móvil Gracias a la aplicación de PreventIT, llamada iPAS, las personas mayores pueden probar su estado físico funcional y recibir consejos personalizados para mejorar su equilibrio, fuerza y nivel de actividad física. La aplicación se sirve de los sensores integrados en todos los teléfonos y relojes inteligentes, lo que le permite controlar lo que el usuario hace a lo largo del día. Basándose en esto, cada usuario recibe una retroalimentación personalizada que tiene en cuenta sus propios objetivos y preferencias. La aplicación también fomenta la interacción social en línea. El sistema se probó en dos estudios piloto, junto con un ensayo de viabilidad de control aleatorio, en el que se comparó la viabilidad y usabilidad del sistema iPAS centrado en el usuario con la misma intervención realizada a través de un formato tradicional de lápiz y papel y con la actividad física basada en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El ensayo duró seis meses e incluyó 180 participantes. Según la profesora Helbostad: «A los participantes les gustó el sistema PreventIT y cambiaron su comportamiento respecto al ejercicio, y también continuaron usándolo después de completar el período de intervención. Esto demuestra los beneficios a largo plazo del uso de aplicaciones sanitarias móviles para animar a las personas mayores a adoptar un estilo de vida más activo». Avances previstos Según Helbostad, el sistema de prueba de concepto iPAS de PreventIT está bien posicionado para ser desarrollado como una solución autónoma o como parte de un sistema de salud móvil completo. La profesora Helbostad declara: «Nuestra solución ha arrojado luz sobre una parte de la población de la que sabemos muy poco. Estamos muy motivados para seguir desarrollando nuestro concepto y brindar un mejor apoyo al envejecimiento activo y saludable».

Palabras clave

PreventIT, tecnología móvil, ciudadanos mayores, atención sanitaria, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, NTNU, sanidad móvil, Organización Mundial de la Salud, OMS

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación