European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Creando caminos hacia la sostenibilidad: una mejor relación entre el planeta y sus habitantes

Las investigaciones innovadoras en las fronteras del conocimiento respaldadas por el Consejo Europeo de Investigación están allanando el camino hacia un futuro más sostenible. En este Results Pack de CORDIS destacamos ocho proyectos punteros que lideran este proceso.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Sociedad icon Sociedad
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

La sostenibilidad es nuestra capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin poner en riesgo las futuras. El concepto contiene un evidente componente medioambiental. Por ejemplo, durante los próximos diez años, debemos esforzarnos considerablemente si queremos alcanzar el objetivo de estabilizar el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, tal como se estipuló en el Acuerdo de París. Además, la mayoría de definiciones de sostenibilidad también incluyen una faceta social y económica. El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2018 muestra que no estamos alcanzando los objetivos de una amplia variedad de retos de la sociedad. Según el informe, los conflictos violentos y los desplazamientos forzosos son actualmente los principales causantes de la inseguridad alimentaria en dieciocho países en desarrollo. ¿Cómo podemos cubrir la brecha entre los objetivos y la realidad? El Consejo Europeo de Investigación (CEI) está fomentando la investigación de máxima calidad en Europa mediante una financiación competitiva. De este modo, el CEI está apoyando a algunas de las mentes más brillantes de Europa y del mundo en su empeño por mejorar nuestra comprensión de los desafíos que afrontamos y por ofrecer soluciones innovadoras.

El público y los responsables políticos codo con codo

Las protestas masivas y los movimientos relacionados con el clima que se han desencadenado recientemente en todo el mundo nos muestran que la sostenibilidad es algo que preocupa mucho a la gente. Por su parte, los responsables políticos no se están quedando atrás. Durante los últimos 40 años, Europa ha puesto en práctica algunas de las normas medioambientales más estrictas del mundo, así como ambiciosas políticas climáticas, y ha promovido el Acuerdo de París. Muchos desafíos en materia de sostenibilidad son enormemente complejos e inciertos. La obtención de nuevos conocimientos sólidos puede llevar a innovaciones sostenibles, por lo que es esencial una política basada en evidencias. En consecuencia, la Comisión Europea está poniendo en marcha un debate con miras al futuro sobre el desarrollo sostenible, como parte de una reflexión más amplia iniciada por el Libro Blanco sobre el futuro de Europa en marzo de 2017. Por tanto, mientras se debate sobre cómo podría ser un futuro sostenible, el trabajo respaldado por el CEI en el marco de Horizonte 2020 nos está ayudando a comprender mejor el complejo equilibrio entre las necesidades de la creciente población mundial y las del planeta que la sustenta.

Una muestra de lo que se verá en las próximas páginas

Este Results Pack presenta el trabajo de ocho proyectos, respaldados como parte de las acciones de fomento de la investigación en las fronteras del conocimiento del CEI, y aborda temas como nuevos enfoques de la filtración del agua potable, una visión más detallada sobre el impacto de residir en barrios desfavorecidos y enfoques innovadores de la producción alimentaria. El cambio climático es una realidad potencialmente mortal y, para frenarlo, debemos encontrar modos de reducir las emisiones de CO2. En particular, el proyecto CO2Recycling diseñó novedosas transformaciones catalíticas que permiten que el CO2 reaccione en un único paso, sintetizando aminas, ésteres y amidas que son clave para las producciones industriales en el sector químico. Este original proyecto no solo aporta valor al CO2 residual, sino que también constituye una interesante alternativa para la preparación de estas sustancias químicas esenciales, hasta la fecha obtenidas de la transformación de combustibles fósiles con la consiguiente emisión de CO2. La filtración por membrana es el principal método de reciclaje para obtener agua potable segura. El proceso, que implica interrupciones en el funcionamiento para la limpieza, genera unos elevados costes operativos, por lo que resulta demasiado caro para los países en desarrollo que más necesitan la tecnología. Basándose en la forma de las alas de las cigarras, el proyecto ANEMONE ha desarrollado un material que reduce las bioincrustaciones y, además, es antibacteriano. La sostenibilidad no solo consiste en una relación equilibrada con el mundo natural, sino también entre nosotros. ¿Cuál es el impacto de residir en un barrio desfavorecido? El proyecto DEPRIVEDHOODS ha mejorado la sensibilización acerca de los crecientes niveles de segregación socioeconómica y sus efectos sobre las personas. El proyecto BENELEX estudió cómo se podían repartir los beneficios obtenidos a partir de hallazgos comerciales entre los países donde se encuentran los investigadores y los países de los que proceden los recursos genéticos. LiveSEN abordó un problema persistente: ¿cómo podemos reducir el impacto ambiental de la agricultura? Su solución: desarrollar biosensores electroquímicos para comprender las necesidades de las plantas directamente sobre el terreno. Por último, ASTAOMEGA solucionó los problemas asociados a la producción de omega 3 y antioxidantes de forma simultánea; además, prevén alcanzar unas mayores tasas de producción y mejorar la sostenibilidad a un menor coste.