European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multi-approach determination of metal based pesticides in food

Article Category

Article available in the following languages:

Una novedosa metodología analítica de los fungicidas mejora la seguridad alimentaria

La agricultura emplea varios productos químicos como plaguicidas y fungicidas para aumentar la productividad, lo que tiene importantes repercusiones en la calidad de los alimentos y la salud humana. Una iniciativa europea desarrolló nuevas metodologías para la determinación selectiva de fungicidas en los alimentos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

Los ditiocarbamatos (DTC) son uno de los fungicidas más utilizados y eficaces contra una gran variedad de hongos y enfermedades vegetales. Además, los DTC se utilizan a menudo junto con modernos fungicidas sistémicos para ampliar su espectro de actividad y mejorar la resistencia de las plantas a varios patógenos. Esto produce elevados niveles de DTC en las muestras de alimentos recogidas en la Unión Europea (UE). A pesar del impacto de los DTC en el medio ambiente y la cadena alimentaria, los métodos analíticos actuales para determinar su presencia plantean inconvenientes graves.

Una metodología novedosa para la determinación de DTC

Con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie, el proyecto MET-PEST desarrolló y validó una metodología innovadora para la determinación precisa y selectiva de DTC en los alimentos. El actual método de referencia europeo para la medición de los DTC es un procedimiento de residuo único y se basa en la cuantificación no selectiva e indirecta de la suma de las especies de DTC. Para determinar su concentración en frutas y verduras, el método existente convierte todos los fungicidas DTC en disulfuro de carbono, lo que hace imposible la identificación de los DTC originales a los cuales los humanos han estado expuestos. «En MET-PEST, combinamos diferentes metodologías analíticas para proporcionar información completa sobre la exposición a fungicidas DTC individuales», explica el beneficiario de la beca de investigación Alin Constantin Dirtu. Según el alcance del análisis, los investigadores desarrollaron métodos que analizaban el contenido de DTC en función de la clase, el contenido de residuos o el producto de degradación. La estrategia de métodos múltiples incluía metodologías como la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC, por sus siglas en inglés) combinada con la espectrometría de masas elemental/inorgánica (EM), actualmente empleada para la especiación de metales traza, y la EM molecular/orgánica, empleada en la actualidad para los contaminantes orgánicos. El método basado en la combinación de la HPLC con la EM inorgánica se empleó por primera vez para determinar los principales productos de degradación de los DTC etileno-tiourea y propileno-tiourea, que en este momento no están regulados en términos alimentarios en la UE. Según el coordinador del proyecto Petru Jitaru: «Este método puede ayudar a mejorar el control de los alimentos y a rediseñar las medidas de seguridad asociadas con la regulación de DTC». Los científicos compararon el potencial analítico y la eficacia de estos métodos en muestras de alimentos reales de los países de la UE, así como en muestras importadas de mercados externos. Además, investigaron el efecto de los diferentes modos de cocinado en las vías de degradación de los DTC. Los DTC demostraron ser bastante inestables al entrar en contacto con la acidez de las frutas y verduras durante el corte y la mezcla, así como durante el almacenamiento y el cocinado. Sin embargo, los métodos de MET-PEST podrían determinar los fungicidas DTC a través de sus productos de degradación.

Repercusiones a largo plazo

En conjunto, MET-PEST ha contribuido a mejorar las metodologías analíticas para la determinación de los DTC, a una mejor comprensión de su estabilidad y, en última instancia, a sus efectos en la salud. El método de determinación selectiva de DTC desarrollado durante el proyecto tiene el potencial de reemplazar el método de referencia actual y determinar con precisión los perfiles toxicológicos de las diferentes especies de DTC. Además, puede emplearse para determinar las moléculas de DTC que actualmente están prohibidas en los países de la UE en las frutas y verduras importadas de fuera del mercado de la UE, con lo que se mejora aún más el control de la seguridad de los alimentos. Los planes futuros incluyen el desarrollo de una técnica química inorgánica para medir los contaminantes a base de azufre en los alimentos. En comparación con el método convencional de HPLC-EM, este utilizará la dilución de isótopos para la cuantificación con un resultado más preciso. Jitaru confía en que «los métodos de MET-PEST de determinación selectiva de DTC provocarán un cambio de paradigma en las medidas de control de los productos alimenticios, lo que tendrá efectos positivos en la salud del consumidor».

Palabras clave

MET-PEST, alimentos, fungicida, DTC, seguridad alimentaria, HPLC, frutas y verduras, ditiocarbamato, espectrometría molecular

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación