European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Sanidad vegetal: proteger a las plantas para asegurar nuestro futuro

La sanidad vegetal es un término amplio para designar nuevos riesgos, como las plagas, las enfermedades, las malas hierbas, la gestión integrada de plagas y la innovación en la protección fitosanitaria. Potencialmente, puede contribuir al objetivo más general de garantizar la sostenibilidad de la producción primaria a nivel social, ecológico y económico. Este Results Pack de CORDIS presenta algunos de los proyectos punteros a la vanguardia de las actividades de innovación e investigación sobre sanidad vegetal.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

Las plantas son la fuente del aire que respiramos y más del 80 % de los alimentos que consumimos. Tienen un papel crucial para lograr que el sector de la agricultura y la silvicultura sean sostenibles y competitivos, además de proteger la biodiversidad y los ecosistemas. Por lo tanto, mantener la buena salud de las plantas no solo es importante, sino que es absolutamente vital.

Conseguir plantas sanas no es tarea fácil

Sin embargo, lograr plantas sanas resulta un desafío por varios motivos. En primer lugar, el comercio, así como la circulación de mercancías y personas, favorecen la introducción, la propagación y el establecimiento de enfermedades y plagas de los vegetales. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura calcula que anualmente hasta un 40 % de los cultivos alimenticios se pierden a causa de dichas enfermedades y plagas. Ello repercute en el abastecimiento de alimentos de millones de personas y perjudica a la agricultura. Además, el cambio climático y la intensificación de las prácticas de gestión forestal y agrícola pueden llevar a la aparición de nuevas enfermedades y plagas, además de probablemente agravar las actuales. A esos problemas hay que añadir que las personas han optado por los plaguicidas para garantizar el rendimiento en la producción vegetal. De este modo, cada vez existen más preocupaciones sobre los efectos que tienen los productos fitosanitarios en el medio ambiente, los organismos de no objetivo y la salud humana. En octubre de 2016, tras comprender estos desafíos, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el Reglamento (UE) 2016/2031 relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales. La nueva normativa entró en vigor el 13 de diciembre del mismo año, con el objetivo de modernizar el régimen fitosanitario, mejorar la eficacia de las medidas para la protección del territorio de la Unión Europea y sus plantas, garantizar un comercio seguro y aplacar los efectos del cambio climático sobre la salud de los cultivos y los bosques. Asimismo, las Naciones Unidas declararon el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, cuyo objetivo es sensibilizar a escala internacional sobre la importancia de la protección de la sanidad vegetal.

La investigación y la innovación afrontan las amenazas

Se ha llevado a cabo un importante número de actividades de investigación e innovación para abordar los desafíos sobre la sanidad vegetal. Muchas de ellas reciben financiación de diferentes ámbitos del programa Horizonte 2020, además del programa acciones Marie Skłodowska-Curie, del Consejo Europeo de Investigación (CEI) y del Instrumento PYME. Este paquete se centra en diez proyectos del programa Horizonte 2020 dedicados a abordar las amenazas que se ciernen sobre la sanidad vegetal. El proyecto ASTERIX ha desarrollado robots de campo que integran tecnología de boquillas de precisión y visión automática para diferenciar las malas hierbas de las plantas, además de pulverizar gotas de plaguicidas biológicos únicamente en las malas hierbas, lo que reduce el uso de estos productos en más de un 90 %. De igual modo, el proyecto BIOFERTICELLULASER, utilizó bacterias promotoras del crecimiento vegetal como fertilizante para mejorar el rendimiento de los cultivos. Mientras tanto, el proyecto DESSA diseñó una herramienta de apoyo a la toma de decisiones que ofrece a los agricultores información precisa y específica sobre las explotaciones en lo relativo a las medidas de protección fitosanitaria. El proyecto EMPHASIS aborda las amenazas de las plagas autóctonas y exóticas en una serie de ecosistemas naturales y sistemas de explotación. El proyecto EUCLID ha desarrollado métodos sostenibles de control de plagas para la agricultura europea y china. Mientras que el proyecto FOUNDATION estudia el diálogo molecular de «Fusarium oxysporum» para encontrar nuevas estrategias de control. También se incluye el proyecto MET-PEST, que ha desarrollado nuevas metodologías para la detección selectiva de fungicidas en los alimentos. Asimismo, en el proyecto nEUROSTRESSPEP se han desarrollado y probado nuevos tipos de plaguicidas biológicos. El proyecto NEURICE ha desarrollado nuevas variedades de arroz con una mayor tolerancia a la sal. Finalmente, el proyecto POnTE ha optimizado los programas de vigilancia y prevención para gestionar las nuevas enfermedades agrícolas que aparezcan en el futuro.

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Una novedosa metodología analítica de los fungicidas mejora la seguridad alimentaria
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Plaguicida basado en péptidos ecológico y muy selectivo
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon

18 Octubre 2019

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Una nueva tecnología prepara el sistema inmunitario de los cultivos frente a ataques
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon

12 Mayo 2021

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Biosoluciones a punto de revolucionar el sector agrícola
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon

12 Mayo 2021

Resultados resumidos
Alimentos y recursos naturales
Lucha para proteger a la agricultura europea de una plaga devastadora
Alimentos y recursos naturales icon

29 Marzo 2021

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Una herramienta de apoyo a la toma de decisiones reduce los plaguicidas y aumenta el rendimiento de los cultivos y de los beneficios económicos
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020

Resultados resumidos
Alimentos y recursos naturales
Protección de los cultivos y la biodiversidad europeos frente a nuevas enfermedades y plagas
Alimentos y recursos naturales icon

19 Julio 2019

Resultados resumidos
Alimentos y recursos naturales
Primer plano sobre tecnologías sostenibles para proteger los cultivos
Alimentos y recursos naturales icon

12 Mayo 2021

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías y herramientas para reducir las plagas agrícolas en Europa y China
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020

Resultados resumidos
Alimentos y recursos naturales
Hacer que los tomates sean más tolerantes al cambio climático
Alimentos y recursos naturales icon

12 Mayo 2021

Resultados resumidos
Alimentos y recursos naturales
Control de plagas con ayuda desde el espacio
Alimentos y recursos naturales icon

12 Febrero 2021

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
De la genómica a las imágenes por satélite: investigación de alta tecnología contra las plagas de especies exóticas en Europa
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Introducción de variación genética en los cultivos de arroz para protegerlos contra el cambio climático y la infestación por plagas
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
AX-1, el robot agricultor que domina las malezas de forma selectiva y sostenible
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020

Resultados resumidos
Alimentos y recursos naturales
Dar forma al futuro del diagnóstico de las plagas de plantas en la Unión Europea
Alimentos y recursos naturales icon

12 Mayo 2021

Resultados resumidos
Alimentos y recursos naturales
Una modificación en los genes de susceptibilidad podría dar lugar a variedades de arroz sostenibles
Alimentos y recursos naturales icon

12 Mayo 2021

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
La ecología del suelo y de las raíces desvela vías sostenibles para el control de plagas y enfermedades en la platanera
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

12 Mayo 2021

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
El hongo parásito que causa el marchitamiento y la muerte de las plantas causa estragos en diferentes cultivos
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Bacterias que actúan como biofertilizantes de cultivos
Cambio climático y medio ambiente icon
Alimentos y recursos naturales icon
Salud icon

28 Enero 2020