European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ENHANCEMENT OF BLACKSEA INNOVATION CAPACITY

Article Category

Article available in the following languages:

Un impulso a las pymes innovadoras de la región del Mar Negro

El proyecto B-SEENOVA ha ayudado a las pymes de la región del Mar Negro a aumentar su potencial de innovación para mejorar su competitividad. Ahora, las pymes objetivo han mejorado su capacidad de gestión de la innovación y están mejor preparadas para participar en las convocatorias de Horizonte 2020.

Sociedad icon Sociedad

«La investigación y la innovación son esenciales para conseguir que el Mar Negro sea saludable y sostenible en 2030», comentó el año pasado Carlos Moedas, antiguo comisario de Investigación, Innovación y Ciencia de la Unión Europea. La parte positiva es que la región del Mar Negro ya cuenta con un gran grupo de pymes que se centran en la innovación. Sin embargo, estas empresas todavía carecen de un ingrediente clave: las medidas para fomentar la innovación interna a fin de generar beneficios. «En la región apenas hay pymes que tengan lo que denominamos un “sistema de gestión de la innovación”. Como resultado, surgen muchos desafíos durante la etapa conceptual y el proceso de desarrollo de las innovaciones, lo cual, a su vez, causa la desaparición prematura de un proyecto o una idea», explica Cagri Isitan, experto en capacidades de gestión de la innovación del proyecto B-SEENOVA (Enhancement of Black Sea Innovation Capacity). B-SEENOVA se puso en marcha con una finalidad: aumentar la capacidad de gestión de las pymes. Para lograrlo, el equipo seleccionó a las treinta y cinco pymes con el mayor potencial de crecimiento e internacionalización tras realizar una auditoría previa. Estas pymes pertenecen a diferentes sectores, desde los productos sanitarios hasta la fabricación de textiles, bombas de agua y ascensores. Se prepararon unos planes de acción adaptados a estas pymes en los que se incluyeron un análisis del proceso de innovación, desde la idea hasta el resultado, y estrategias de liderazgo, gestión y cooperación. Los planes de acción proporcionan unos análisis exhaustivos de su gestión de la innovación, al investigar las posibles brechas entre las capacidades y los objetivos de innovación.

De la planificación a la acción

Tras la etapa de planificación, el resto del trabajo consistió en respaldar a las pymes en la aplicación de los planes de acción y en facilitarles información detallada del Instrumento PYME de Horizonte 2020. «B-SEENOVA mejoró su nivel de conocimiento y las animó a preparar propuestas para el Instrumento PYME», comenta Isitan. Tras este proceso, la mayoría de las pymes seleccionadas demostraron ser capaces de autoevaluarse en lo que respecta a su capacidad de gestión de la innovación. Además, realizaron unas mejoras considerables basadas en las sugerencias de los expertos de B-SEENOVA. «Un ejemplo concreto es el de una pyme que había estado realizando actividades de innovación y que había desarrollado un sistema de gestión para sus propios procesos internos. El problema era que su sistema de gestión de la innovación solo se centraba en la gestión de la empresa y de su departamento de I+D», añade Isitan. «No se incluían otros departamentos. Con nuestro apoyo, la dirección de la empresa consiguió tener una perspectiva más amplia y así mejoraron el sistema de gestión de la innovación de la empresa y lo ampliaron a todos los departamentos». En general, el equipo del proyecto observó mejoras en los procesos de negocio de las empresas, lo cual, a su vez, puede conllevar una reducción de los costes de producción y unos productos o servicios más baratos. «Uno de los efectos directos de la acción es el aumento sustancial del crecimiento y la rentabilidad de las pymes que reciben los servicios. Con todo, los estudios y proyectos de innovación se aplican a largo plazo, por lo que resulta muy difícil observar los efectos durante el ciclo de vida del proyecto. Lo importante es que se dieron cuenta de algunas de las cosas que podían hacer para mejorar su capacidad de innovación actual a través de, entre otros elementos, planes de acción personalizados», señala Isitan. Todos los servicios de B-SEENOVA se integraron plenamente con los ofrecidos por el consorcio de la Red Europea para las Empresas en el marco del programa de trabajo COSME de 2019. A pesar de que el proyecto está llegando a su fin, las pymes con sede en la región del Mar Negro seguirán beneficiándose de los servicios de COSME relacionados con la mejora de la capacidad de internacionalización e innovación.

Palabras clave

B-SEENOVA, Mar Negro, pymes, innovación, Horizonte 2020, gestión de la innovación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación