European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Validation of diagnostic tests to support plant health

Article Category

Article available in the following languages:

Dar forma al futuro del diagnóstico de las plagas de plantas en la Unión Europea

Un consorcio multidisciplinario defiende la lucha contra las plagas de plantas al mejorar la fiabilidad de las pruebas utilizadas para su detección e identificación.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Cada año, se pierde aproximadamente un 40 % de los cultivos alimentarios mundiales a causa de plagas y enfermedades. Esto perjudica la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de la agricultura y la economía. La detección e identificación rápidas, precisas y fiables de las plagas son esenciales para abordar esta cuestión. Sin embargo, estas pruebas se validan principalmente en el laboratorio o mediante estudios limitados de rendimiento de las pruebas, lo que pone en duda su calidad y validez y destaca la necesidad de procesos de validación de pruebas armonizados. El proyecto VALITEST, financiado con fondos europeos, se propuso dar un vuelco a esta situación. «Nuestro objetivo principal era mejorar la fiabilidad del diagnóstico de las plagas de plantas», explica Mathieu Rolland, coordinador adjunto del proyecto. Para lograrlo, el primer propósito del proyecto fue complementar los datos de validación existentes o generar nuevos datos para la detección e identificación de las plagas de plantas que son relevantes para varias partes interesadas. Esto se agrega a los objetivos de armonizar los procedimientos y fomentar y mejorar las interacciones entre las partes interesadas para mejorar el diagnóstico.

Transformar el diagnóstico

Los datos de validación no están disponibles para todas las pruebas que se utilizan en los laboratorios de diagnóstico de plagas de plantas. Por lo tanto, para garantizar la calidad y la validez de los resultados, se necesitan datos de validación adicionales. Para satisfacer esta necesidad, el proyecto organizó 2 rondas de estudios de rendimiento de las pruebas, mediante las cuales se analizó el rendimiento de 83 pruebas de detección que abarcaron 11 plagas e incluyeron alrededor de 10 000 muestras. «Gracias a esto, hemos generado datos de validación para estas plagas prioritarias y, en el proceso, se han mejorado y armonizado aún más los procedimientos de validación», señala Rolland. El trabajo de VALITEST también ha conducido a un marco mejorado, que propone nuevas herramientas estadísticas para el análisis de los datos de validación y las directrices, a fin de garantizar la fiabilidad de los resultados obtenidos con la secuenciación de alto rendimiento. Dicho marco se utilizará para revisar las normas pertinentes de la Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas (OEPP) PM 7/98 y PM 7/122 o para redactar nuevas normas. «También hemos desarrollado nuevas directrices para la producción de material de referencia, que son fundamentales para la validación fiable de las pruebas y para los diagnósticos de rutina», agrega Rolland.

El futuro de las pruebas y la sanidad vegetal

La evaluación de las aptitudes, con un enfoque horizontal, puede ayudar a los laboratorios a administrar y demostrar su competencia y capacidad en las pruebas. Al optimizar esta evaluación, se identificaron las necesidades y los puntos de vista de los laboratorios sobre las pruebas de aptitud horizontales a través de una encuesta que el proyecto envió a los laboratorios registrados en la base de datos de la OEPP sobre la experiencia en diagnóstico. Se han iniciado conversaciones con los organismos de acreditación sobre un posible enfoque fitosanitario en relación con el nivel y la frecuencia de las pruebas de aptitud en los laboratorios. «Además, se han organizado las actividades de formación en línea, una serie de seminarios web y sesiones prácticas para los laboratorios de diagnóstico sobre el concepto de validación, la organización de estudios de rendimiento de las pruebas y el desarrollo, la validación y el uso habitual de las pruebas de secuenciación de alto rendimiento», confirma Rolland. VALITEST tiene como objetivo comercializar pruebas validadas según las normas internacionales y que sean producidas por las pymes que fabrican los kits de diagnóstico. Se está desarrollando una Carta de diagnóstico fitosanitario de la UE que describe los procedimientos de calidad para la producción y la validación de las pruebas comerciales que producen los fabricantes europeos. Esta Carta contribuirá a garantizar la calidad y la fiabilidad de los productos. Al mismo tiempo, «el proyecto y nuestros socios están sentando las bases para una Asociación Europea de la Industria del Diagnóstico Fitosanitario», concluye Rolland. Esto garantizará la sostenibilidad comercial de las pymes.

Palabras clave

VALITEST, diagnóstico, plagas de plantas, datos de validación, sanidad vegetal, estudios de rendimiento de las pruebas, OEPP, protección vegetal

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación