European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Wind Energy Generator Onshore and Offshore Inspector

Article Category

Article available in the following languages:

Aires de cambio para la inspección de turbinas eólicas

A alturas de más de cien metros en lugares muy remotos y expuestos, las turbinas eólicas son difíciles y costosas de inspeccionar. El proyecto WEGOOI, financiado con fondos europeos, tiene la solución.

Energía icon Energía

La inspección de las turbinas eólicas suelen realizarla profesionales especialmente capacitados para trabajos en altura que utilizan equipos para grandes alturas, una actividad que requiere mucho tiempo y es potencialmente peligrosa y cara. En todo el mundo, el mercado de la inspección de turbinas eólicas se sitúa en torno a los 800 millones EUR anuales, lo que supone una gran oportunidad para reducir considerablemente los costes, lo que repercutirá enormemente en la cadena de valor. Las plataformas de drones existentes requieren una vigilancia constante sobre el terreno y horas de trabajo para procesar los datos, lo que hace que las tareas de inspección sean extenuantes e ineficaces. Además, se tarda varios días en obtener los resultados de las inspecciones, ya que el procesamiento está basado en la nube y, por tanto, no es en tiempo real.

El dron de inspección de WEGOOI despega

El proyecto financiado con fondos europeos WEGOOI ha desarrollado un dron autónomo para la inspección de turbinas eólicas, tanto para plataformas terrestres como marinas. Como coordinador del proyecto y director general de la empresa anfitriona Alerion Technologies, Oier Penagaricano subraya: «El dron es capaz de realizar la inspección en menos de quince minutos y mantener la estructura centrada en la imagen en todo momento». WEGOOI ha desarrollado un «software» que permite ampliar la trayectoria o el recorrido de navegación del dron para abarcar las tres palas desde los cuatro lados en un solo vuelo. Respecto al aterrizaje, la actualización permite realizarlo en un barco en movimiento, lo cual es importante para las inspecciones en alta mar. El resultado son unas inspecciones eficaces, de alta calidad y totalmente autónomas, que identifican los posibles daños en tiempo real. No solo eso, sino que se eliminan los accidentes del personal de inspección. Previsto en un principio para el mar del Norte en Dinamarca y los Países Bajos, los vuelos de demostración se vieron muy limitados por las restricciones de la COVID-19. «Después de algunos intentos infructuosos, finalmente conseguimos hacer una demostración en las islas Canarias. Sin embargo, la única turbina eólica de España está cerca de un aeropuerto y de una base militar, lo que requirió meses de trámites para demostrar que el dron era seguro para volar en esas zonas», comenta Penagaricano.

Próximos vuelos programados para WEGOOI

De cara al futuro, se trabajará para industrializar la plataforma WEGOOI desde el prototipo hasta el producto y expandir el negocio, especialmente en el extranjero. «El “software” de la plataforma está listo, pero el “hardware” debe construirse según las normas del entorno marítimo para que el producto sea robusto y esté operativo en el parque eólico durante todo el año», señala Penagaricano. El objetivo es hacer que las inspecciones en alta mar sean eficientes y estén totalmente automatizadas, lo que reducirá significativamente los costes a la mitad de los de otras plataformas de drones. «Como empresa, también estamos trabajando en la digitalización de las turbinas eólicas para aumentar la producción de energía y reducir los costes de mantenimiento», añade. Con ello, ofrecerán servicios de inspección combinados con una plataforma de inteligencia artificial desarrollada internamente para la evaluación de daños. Tal como resume Penagaricano: «Creo que es importante señalar que hemos adoptado un enfoque diferente en comparación con la mayoría de las empresas, ya que hemos decidido construir nuestro “software” y “hardware” para drones desde cero recurriendo al talento local». El proyecto también ha obtenido la mayoría de sus sensores y componentes de Europa (y solo algunos de los Estados Unidos). Esto ha hecho que el camino recorrido haya sido más largo, pero el resultado es un dron único en su género, diseñado, desarrollado, construido y operado en España.

Palabras clave

WEGOOI, inspección, dron, turbina eólica, “software”, marino, terrestre

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación