European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Arctic Research Icebreaker Consortium: A strategy for meeting the needs for marine-based research in the Arctic

Article Category

Article available in the following languages:

Un mejor acceso a los rompehielos del Ártico ofrece datos climáticos fundamentales

Los rompehielos desempeñan un papel esencial a la hora de recabar los datos necesarios para hacer frente al cambio climático dentro y fuera del Ártico. Un proyecto financiado con fondos europeos ayudó a investigadores marinos europeos a acceder a estos buques para obtener nuevos conocimientos importantes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los efectos devastadores del cambio climático en la región ártica afectan a toda la humanidad. El retroceso del hielo marino y el aumento de las temperaturas podrían desencadenar cambios profundos en otros lugares como, por ejemplo, la modificación de los patrones meteorológicos. «Los que acontece en el Ártico no se circunscribe a esta región, por lo que urge recopilar datos de la región ártica a fin de comprender el alcance de estos cambios y la forma en que afectarán a nuestro futuro», comenta Verónica Willmott Puig, directora del proyecto https://arice-h2020.eu/. El consorcio ARICE, financiado con fondos europeos y coordinado por el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina, ayudó a colmar esta brecha al mejorar el acceso de los investigadores a un activo valioso: la flota de buques de investigación polar. «Solo hay un puñado de buques de investigación que pueden romper el hielo, y solo unos pocos países utilizan estas instalaciones flotantes», explica Willmott Puig.

Datos únicos para lograr avances en la investigación climática

A través de ARICE, los científicos europeos tuvieron acceso transnacional a un grupo de los principales rompehielos de investigación europeos e internacionales. Se seleccionaron siete proyectos de investigación excelentes para su ejecución durante travesías científicas emprendidas gracias a la financiación de ARICE, que aportaron resultados sobresalientes. Por ejemplo, los investigadores del proyecto DEARice se unieron a la expedición MOSAiC, en la que el rompehielos alemán Polarstern navegó a la deriva a través del océano Ártico durante un año. El equipo de DEARice recopiló datos únicos sobre la nieve y el hielo marino que ayudarán a mejorar las proyecciones climáticas. Los investigadores del proyecto GO-WEST examinaron el efecto de la disminución del hielo marino en el bacalao polar durante una travesía a bordo del rompehielos estadounidense Sikuliaq. Entre otros logros, probaron satisfactoriamente una nueva red de arrastre bajo el hielo. Los investigadores de otros proyectos financiados por ARICE se embarcaron en el rompehielos sueco Oden para contribuir al Synoptic Arctic Survey. A través de esta iniciativa, se recopilaron datos empíricos en el océano Ártico con miras a desarrollar un punto de referencia para supervisar el cambio climático y sus efectos.

Los cruceros turísticos como puerta de entrada a la investigación

El equipo de ARICE también estableció un diálogo continuo entre la comunidad científica y la industria. Las actividades de establecimiento de redes de contacto en el marco del «Ships and Platforms of Opportunities Programme» tenían como objetivo fomentar la confianza mutua y desarrollar la cooperación en una serie de ámbitos como, por ejemplo, las prioridades de investigación para la ciencia y la industria en la región, la recopilación de datos, las soluciones tecnológicas, la seguridad y la previsión del tiempo y del hielo marino. Uno de los principales resultados de estas actividades es la cooperación en curso con la compañía de cruceros francesa Ponant, que gestiona un buque rompehielos turístico equipado con laboratorios y herramientas de investigación de última generación. En cada uno de sus cruceros polares, Ponant ofrece la oportunidad de embarcar gratis hasta cuatro científicos para recopilar datos. «Estos cruceros permiten obtener datos muy valiosos que complementan los datos recopilados durante las travesías con rompehielos de investigación. Una de las razones es que se repiten varias veces en la temporada y año tras año los mismos transectos, lo cual es esencial para fines de supevisión», explica Willmott Puig.

Acceso en línea a rompehielos virtuales

En ARICE también se creó un conjunto de herramientas digitales. La plataforma 3D Virtual Icebreaker ofrece un acceso interactivo en línea a las rutas, las herramientas y las instalaciones de cada buque, lo que ayuda a los investigadores a preparar su travesía y ofrece información para el público en general interesado en la exploración del Ártico. Las herramientas de datos desarrolladas a través del proyecto incluyen un visor de mapas, un catálogo de metadatos y un inventario de informes de cruceros polares. Estas herramientas ayudarán a que los datos recopilados estén disponibles para su posterior análisis e investigaciones futuras.

Palabras clave

ARICE, rompehielos de investigación, buques de investigación, investigación marina, acceso transnacional, océano Ártico, cambio climático, recopilación de datos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación