European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Transition of EU cities towards a new concept of smart Life and Economy

Article Category

Article available in the following languages:

Los ciudadanos, protagonistas de la transición energética urbana

Según los investigadores del proyecto mySMARTLife, financiado con fondos europeos, implicar a los ciudadanos en la toma de decisiones y aprovechar la experiencia local puede ayudar a las ciudades a realizar la difícil transición hacia la neutralidad en carbono.

Energía icon Energía

La renovación de edificios es un elemento esencial de la transición hacia la neutralidad climática. Aunque existen soluciones como los materiales aislantes y los sistemas de energías renovables, su instalación puede resultar costosa e incómoda para los residentes y el público en general. «Por eso es tan importante implicar a los ciudadanos en la renovación y crear modelos financieros razonables», explica el coordinador del proyecto mySMARTLife, Rubén García Pajares, de CARTIF (España). «Estas discusiones pueden ser arduas», afirma. «Implican que haya que convencer a las personas de sus necesidades y persuadirlas de los beneficios futuros, pero con elevados gastos financieros iniciales y trastornos en las operaciones diarias».

Personas inteligentes, economía inteligente

El equipo del proyecto mySMARTLife pretendía ayudar a las ciudades a implantar planes transformadores proponiendo y ensayando una estrategia avanzada de planificación urbana. «Un pilar fundamental de esta estrategia se llamaba “Smart People”», añade García Pajares. «Aquí incluimos todas las actividades relativas a la participación de los ciudadanos, incluidos los grupos vulnerables, en las decisiones de la ciudad». Estas actividades incluían debates públicos sobre la transición energética, así como talleres sobre temas como la digitalización de la red. Un segundo pilar, denominado «Economía Inteligente», consistía en reforzar los ecosistemas locales de innovación y aprovechar las competencias y los conocimientos locales. A continuación, se aplicó este método combinado para poner en marcha ciento cincuenta acciones en los ámbitos de la energía y la movilidad en las tres ciudades objetivo de Nantes (Francia), Hamburgo (Alemania) y Helsinki (Finlandia).

Estrategias combinadas de renovación en acción

Un buen ejemplo de este método combinado es la plataforma en línea «Mon Projet Renov» desarrollada por la ciudad de Nantes para ofrecer a los ciudadanos información gratuita sobre proyectos de renovación y conectar con empresas locales que ofrecen servicios relacionados. Otra iniciativa de Nantes pretendía ayudar a los propietarios de viviendas en sus proyectos de renovación ofreciéndoles auditorías energéticas. A continuación, se propusieron acciones recomendadas, como el aislamiento, la sustitución de calderas y los paneles solares. En Helsinki, se instalaron controles inteligentes para gestionar la demanda de calor en 12 edificios de viviendas, lo cual permitió ahorrar entre un 10 % y un 25 % de energía en 167 apartamentos. En la misma ciudad, un edificio de oficinas fue renovado y se instalaron 572 metros cuadrados de paneles solares y cuatro aerogeneradores, suministrando energía suficiente para cubrir el 20 % de la demanda de electricidad del edificio. La refrigeración renovable se suministraba a través de un sistema de agua de pozo.

Métodos eficaces de urbanismo integrado

Al término del proyecto en 2022, García Pajares señala que un total de 147 054 metros cuadrados de edificios se habrán renovado o construido de acuerdo con normas de alto rendimiento en las tres ciudades objetivo. «Además, el 29 % de la energía neta final restante utilizada por estos edificios queda ahora cubierta por fuentes de energía renovables», señala. Algunas actividades iniciadas por los miembros del proyecto han continuado. Entre ellas figuran el grupo de coordinadores urbanos, el programa de aprendizaje entre iguales y diversos grupos de trabajo, cuyas actividades prosiguen de forma voluntaria. También participaron en el proyecto tres «ciudades seguidoras» y dieciséis ciudades «observadoras o interesadas» con un gran potencial de reproducción. En general, García Pajares considera que el proyecto mySMARTLife es un ejemplo de cómo los métodos integrados de la urbanismo pueden dar resultados extraordinarios, y señala que cada vez son más las ciudades que adoptan nuevos objetivos, cada vez más ambiciosos, de neutralidad climática.

Palabras clave

mySMARTLife, ciudadanos, neutralidad del carbono, ciudades, renovación, energía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación