European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

FIBER COMPUTING

Article Category

Article available in the following languages:

Tejidos inteligentes

Las fibras que se usan en los tejidos cotidianos pueden proporcionar belleza, durabilidad y elasticidad. El proyecto FiCom añade una nueva y completa dimensión a estas propiedades. Este proyecto integra la potencia de la informática en el material de fibras.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las fibras son materiales con un índice muy alto de aspecto, lo cual significa que son muy largas si se compara con sus dimensiones de corte transversal. Muchos objetos cotidianos están hechos de fibras textiles o contienen este material, con fines estéticos o estructurales. La integración del potencial informático en materiales en forma de fibras les ofrecerá una nueva dimensión de la funcionalidad. De hecho, la integración del poder de la informática en la ropa o en objetos de este tipo haría posible "ponerse" un ordenador. La incorporación de la informática a las fibras utilizadas en los objetos cotidianos convierte a estos en artefactos que pueden calcular, sentir o recordar. Lo que es más importante, esta integración de la informática en los tejidos es tan perfecta que no modifica la función original de la prenda. El concepto principal del proyecto FiCom es incorporar la unidad básica de cálculo, el transistor, a las fibras que componen los objetos vestibles. Posteriormente, la interconexión de transistores puede producir unidades de procesamiento, sensores y memoria dentro de una fibra. Las fibras pueden estar hechas de muchos materiales como vidrio, cerámica, polímeros y metal, que determinan el área de uso. En el marco del proyecto FiCom resultaba vital la selección de material, ya que el objetivo no era solamente añadir capacidades de cálculo a los materiales sino también conservar la flexibilidad y la comodidad al tacto. En este sentido, se aplicaron tecnologías de extrusión y bosquejo de fibras para desarrollar fibras con propiedades físicas y químicas y geometrías de sección transversal que les permitieran ser usadas como sustratos para la aplicación de dispositivos electrónicos semiconductores. La pureza y las propiedades eléctricas y físicas fueron también algunos de los criterios en la selección de material para la producción de fibras. Además, se prestó especial atención al recubrimiento de las fibras, ya que es uno de los pasos de ingeniería fundamentales. El recubrimiento está dirigido a proteger las fibras y la electrónica aplicada, de forma mecánica y química, de los daños causados durante la integración en los tejidos y su consiguiente uso cotidiano. Tras la evaluación de varios recubrimientos comerciales para las fibras ópticas de vidrio, se dedujo que el recubrimiento curable ultravioleta produce los resultados más prometedores. Esta capacidad de fabricar transistores en las fibras que se van a incorporar en los tejidos hará que se pueda 'llevar puesto' un ordenador, y abrirá increíbles posibilidades en campos como el del control de la salud, los sistemas de seguridad y las estructuras inteligentes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación