European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Adaptive decision support system for stormwater pollution control

Article Category

Article available in the following languages:

Preparación ante una tormenta

Investigadores de la Universidad de Dinamarca han examinado en un estudio los posibles riesgos a los que pueden dar lugar las precipitaciones tormentosas. El estudio presenta una serie de herramientas que pueden aplicarse a una evaluación de ese tipo.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Cuando se produce una tormenta en una zona, el agua que se acumula puede provocar daños irreparables en las zonas vecinas. En un ambiente urbano, esto puede ocasionar daños no sólo a los habitantes, sino también a los edificios, y puede comprometer la seguridad. El libro blanco presentado como parte del proyecto DAYWATER examina los riesgos relacionados con los efectos de las aguas pluviales en zonas urbanas. Entre otros puntos destacables, el libro enfatiza la importancia que tiene qué considera la sociedad que constituye un riesgo. Afirma que la percepción del mismo riesgo varía mucho de una persona a otra. Tras repasar las definiciones de ciertos conceptos, el libro explora la gestión del riesgo en sí misma y propone un marco para el análisis del riesgo. Se ha presentado un borrador de la herramienta para la detección de posibles contaminantes de las aguas pluviales. Posiblemente, estas herramientas podrán aplicarse a la identificación y evaluación del riesgo y la vulnerabilidad. El libro también trata el tema de la incertidumbre en la gestión del riesgo. Presenta una matriz con la que analizar la incertidumbre a la hora de tomar decisiones relativas a la gestión de las aguas pluviales en un entorno urbano. En el libro se afirma que las decisiones pueden dividirse en cuatro regímenes, los cuales se basan en las discrepancias de opinión por lo que respecta a los objetivos y en el conocimiento disponible sobre la tecnología necesaria para alcanzar los objetivos. Por último, se presentan los resultados de los cuestionarios que se realizaron como parte del proyecto. Se elaboró una matriz que divide el sistema de gestión urbana de las aguas pluviales en siete objetos de riesgo y siete tipos de riesgos distintos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación