European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Exploiting Nanobodies in development of new diagnostic tools and treatment methods for Trypanosomiasis

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas herramientas para el diagnóstico de la tripanosomiasis

Investigadores de todo el mundo están realizando una investigación enfocada hacia el desarrollo de herramientas novedosas para el diagnóstico de la tripanosomiasis. Los resultados obtenidos con el estudio NANOTRYP podrían aliviar la gran carga socioeconómica de los países donde esta enfermedad es endémica.

Salud icon Salud

El protozoario Tripanosoma es endémico en el África subsahariana y produce en personas y animales tripanosomiasis, conocida como la enfermedad del sueño. Es trasmitida por la mosca tsetsé y la eficacia terapéutica de los fármacos actuales depende del estadio de la enfermedad. Cuando el diagnóstico se realiza a tiempo el pronóstico es bueno, pero si la enfermedad está en un estadio avanzado, los pacientes son más difíciles de tratar y el uso de fármacos se asocia con una alta toxicidad y mortalidad. Por lo tanto, es imprescindible diseñar herramientas sensibles que permitan diagnosticar la enfermedad con mayor antelación. A través del proyecto financiado por la Unión Europea NANOTRYP se obtuvieron unos anticuerpos novedosos, denominados Nanobodies®, con la capacidad de reconocer las cuatro principales especies de tripanosoma africano. El objetivo fue desarrollar un dispositivo de uso sencillo para detectar tripanosomiasis que podría sustituir a los estudios de diagnóstico actuales con anticuerpos antiparasitarios. Los Nanobodies® son anticuerpos cortos que fueron encontrados por casualidad hace cerca de veinte años en camélidos. Son del orden de los nanómetros y demuestran tener una alta afinidad por el antígeno diana. Para estudiar las propiedades de estos anticuerpos singulares, las entidades asociadas a NANOTRYP desarrollaron los mismos a partir de colecciones de anticuerpos recombinantes. Se realizó la selección con extractos solubles de tripanosomas y se utilizaron los posibles candidatos de nanocuerpos contra los antígenos de especies de tripanosomas conservadas para diseñar un ensayo ELISA. Los nanocuerpos antitripanosoma se utilizaron también para detectar parásitos en sangre de los animales infectados mediante procedimientos experimentales. No obstante, como la concentración de parásitos en la sangre humana infectada es significativamente menor, las entidades asociadas decidieron utilizar nanocuerpos para los métodos de unión al antígeno. Los nanocuerpos también se utilizaron como moléculas en la administración dirigida de fármacos. Esto aumentó la eficacia del fármaco, que fue diez veces mayor. Gracias al diseño de modelos de Tripanosomiasis en primates no humanos, fue posible continuar las investigaciones de los nanocuerpos. El consorcio de NANOTRYP también capacitó a los equipos de trabajo africanos y contribuyó a ampliar la capacidad de investigación de los institutos participantes. A través de campañas de sensibilización sobre la tripanosomiasis se brindó información sobre la transmisión, control y tratamiento de la enfermedad. Los nanocuerpos ofrecen una alternativa a otras técnicas caras y trabajosas y, a su vez, permiten disponer de una técnica altamente específica y sensible a los antígenos tripanosoma. Las entidades asociadas esperan mejorar el diagnóstico de la enfermedad y los resultados del tratamiento con estas moléculas, que prometen ser activas contra el tripanosoma en seres humanos y animales.

Palabras clave

Tripanosomiasis, diagnóstico, nanocuerpos, anticuerpos, recombinante, ensayo, unión al antígeno, fármaco

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación