European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Radio Astronomy in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Sinergias globales en radioastronomía

La Unión Europea es un líder mundial en lo que se refiere a reunir instalaciones, recursos y conocimientos especializados en el ámbito de la radioastronomía, de tal modo que promueve un nivel de investigación y desarrollo (I+D) sin parangón en dicho campo.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Europea cuenta con una red de instalaciones radioastronómicas muy sofisticadas que podrían contribuir a la investigación centrada en una variedad de dominios científicos. La UE está trabajando con gran denuedo para crear sinergias y facilitar el acceso a dichas instalaciones con el fin de que se profundice en la investigación relativa a dicha materia. El proyecto «Advanced radio astronomy in Europe» (RADIONET-FP7) , financiado por la Unión Europea, fue una iniciativa dedicada recientemente a este propósito. Para alcanzar sus objetivos, el proyecto reunió a veintisiete miembros que operan los telescopios más vanguardistas de Europa y de todo el mundo y que se dedican a la I+D avanzada. Así, el consorcio dispondría de instalaciones repartidas por el globo como el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en Chile, el futuro radiotelescopio SKA (Square Kilometre Array) en Nueva Zelanda, el observatorio SHAO (Shanghai Astronomical Observatory) en China y el Telescopio Internacional LOFAR (ILT). En concreto, más allá de ofrecer acceso a las instalaciones clave de Europa y del resto del mundo, el proyecto aglutinó recursos, capacidades y conocimientos especializados relativos a esta esfera. El consorcio ahondó en la I+D centrada en las infraestructuras radioastronómicas ya existentes y apoyó la Planificación Estratégica para la Astronomía Europea (ASTRONET) gracias a la nueva comunidad de investigación derivada del mismo. Esto contribuyó a facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías y software, ofreciendo acceso a algunas de las instalaciones más destacadas a escala mundial y sustentando la transferencia de conocimientos. Cabe destacar que a partir de la iniciativa surgieron múltiples proyectos de investigación, así como actividades de investigación conjuntas dirigidas por la UE, sobrepasando las estimaciones a este respecto en aproximadamente un 75 %. Dichos proyectos supusieron, por ejemplo, la creación de nuevos programas informáticos para tratar y analizar las ingentes cantidades de datos procedentes de los diferentes observatorios. RADIONET-FP7 contribuyó asimismo a la preparación de la nueva generación de astrónomos e ingenieros, instruyéndolos también para que desempeñen sus labores en las venideras y novedosas instalaciones dedicadas a la radioastronomía. Además, los astrónomos recibieron formación relativa a los instrumentos y las técnicas más vanguardistas. Por último, el proyecto ayudó a promover entre el público el conocimiento de carácter científico y, concretamente, en materia de radioastronomía. Estos logros están llamados a reforzar el papel preponderante de Europa en este ámbito, a impulsar la I+D en el mismo y a apuntalar la creciente economía del conocimiento de la Unión Europea.

Palabras clave

Radioastronomía, investigación y desarrollo, telescopios, observatorio astronómico, infraestructura de radioastronomía, transferencia de conocimientos, astrónomos, ciencia, economía del conocimiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación