European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Economic analysis of certification systems for organic food and farming

Article Category

Article available in the following languages:

Certificación de alimentos ecológicos: ¿cuánto cuesta y cómo se puede mejorar?

La certificación constituye un elemento clave de la agricultura ecológica, puesto que gracias a ella el consumidor puede hacer sus compras con confianza, sabiendo garantizada la integridad del producto. Resulta necesaria porque los productos ecológicos se definen como tales según la manera en que se producen, y por lo tanto contribuye a prevenir la entrada de productos fraudulentos en la cadena de suministro.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto Certcost («Análisis económico de sistemas de certificación de la agricultura y los alimentos ecológicos») se dedicó a la realización de un exhaustivo análisis económico de los sistemas de certificación existentes. Para ser eficaces, los sistemas de certificación ecológica deben abarcar la cadena de suministro de alimentos, a raíz de lo cual se plantean varios retos para esta investigación, entre ellos la obtención de información sobre los costes en los distintos países de la UE y la evaluación de la función de los organismos públicos y privados de certificación. En lo relativo al riesgo y a los sistemas de certificación ecológica se deben distinguir dos aspectos: la probabilidad de incumplimiento de la normativa y la magnitud de eventuales daños ocasionados por distintos tipos de incumplimiento. Sin embargo, el incremento de la frecuencia de inspección puede reducir el número de desviaciones de la norma y por consiguiente deparar beneficios para el sector de la alimentación ecológica. Centrándose en aquellas entidades que presentan menos probabilidades de ajustarse al reglamento o de ocasionar perjuicios por incumplimiento, se puede conformar un sistema de inspección dependiente del riesgo dentro de determinado contexto económico. El proyecto Certcost tenía la finalidad de proporcionar recomendaciones de base científica con las que mejorar la eficiencia, transparencia y rentabilidad de los sistemas de certificación de alimentos ecológicos en Europa. Los resultados se emplearon en crear una base informativa fundamental sobre los sistemas de certificación ecológica y los procedimientos de fijación de normas dentro de la UE y también en los países europeos asociados de Suiza y Turquía. Este trabajo incluyó la construcción de una base de datos, una revisión de las normas internacionales pertinentes y la mejora del actual marco teórico para el análisis económico de los sistemas de certificación ecológica. Las entidades asociadas al proyecto estudiaron la puesta en práctica de los distintos sistemas de certificación y también el coste de las transacciones en toda la cadena de suministro de alimentos en distintas regiones de la UE más Suiza y Turquía. Asimismo, los investigadores evaluaron los beneficios de los sistemas de certificación y la respuesta de los consumidores ante distintos logotipos de producto ecológico. Se desarrollaron también modelos económicos con los que los investigadores pudieron evaluar los factores que determinan el incumplimiento de la normativa en materia de productos ecológicos y llevar a cabo una evaluación general de los sistemas de certificación ecológica. Se formularon recomendaciones sobre la manera de incrementar la efectividad y la eficiencia de la certificación ecológica dirigidas a la Comisión Europea, organismos nacionales y entidades privadas. Estas recomendaciones pueden servir como punto de partida a partir de las cuales mejorar el actual sistema de certificación en la Unión Europea, Turquía y Suiza.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación