European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrating and Developing European Asian Studies

Article Category

Article available in the following languages:

El foco en la dimensión social y humana de la elaboración de políticas exteriores

A través de una acción europea de coordinación y apoyo financiada por la Unión Europea se ha reforzado la base para la realización de estudios pertinentes para la elaboración de políticas enfocadas a Asia.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Cada vez hay más conciencia del potencial que atesoran las ciencias socioeconómicas y las humanidades (SSH) para contribuir en mayor medida a la tarea de elaboración de políticas públicas. En el caso de la política exterior, se precisa una perspectiva cultural, máxime cuando se trata de Asia. A este respecto, las autoridades políticas de la UE se han percatado de la necesidad creciente de disponer de herramientas culturales y de ciencias sociales que faciliten el análisis geopolítico y una comprensión en profundidad. En este contexto, y tratando de abordar esta laguna, se puso en marcha el proyecto «Integrating and Developing European Asian Studies» (IDEAS), cuyo propósito era incrementar la colaboración entre investigadores e instituciones existentes en Europa con dedicación a los estudios asiáticos. El equipo del proyecto habilitó asimismo el desarrollo de vínculos entre autoridades políticas y la comunidad académica interesada en este campo. Persiguiendo como objetivo principal coordinar y reunir a dichos investigadores académicos y autoridades políticas, los socios de IDEAS evaluaron la red de veintitrés centros de investigación de campo de propiedad europea administrados por el European Consortium for Asian Field Study (Consorcio Europeo para Estudios Asiáticos de Campo, ECAF) en Asia. Estos centros del ECAF suscribieron un plan de convergencia acorde con la declaración de principios de IDEAS. La labor del proyecto abarcó la integración, el desarrollo y la mejora del acceso a los recursos de los centros de estudios asiáticos de campo de esta red para los estudiosos de toda Europa. Los integrantes del equipo también atendieron el establecimiento de nuevas estructuras, redes y asociaciones que facilitarán los intercambios entre los miembros asiáticos y europeos de ECAF. Todos estos esfuerzos han contribuido al desarrollo del Espacio Europeo de Investigación (EEI) en el campo de los estudios asiáticos. El equipo de IDEAS se propuso también definir estrategias para permitir que los recursos generados por investigaciones de SSH sobre Asia estuvieran a disposición del público en general. Por ello se facilitarán intercambios que sean pertinentes para las políticas internacionales entre investigadores, responsables políticos y otros interesados. Entre las actividades realizadas en el marco del proyecto cabe destacar una plataforma para la obtención de fondos, el establecimiento de grupos de trabajo, el fomento del diálogo en torno a políticas, la promoción de herramientas de comunicación y la organización de congresos internacionales. Gracias a todo ello, IDEAS logró aunar los puntos fuertes de la red ECAF y abrir el acceso a la red de veintitrés centros de estudios de campo repartidos por Asia. El proyecto arrojó también resultados que contribuyeron a promover las infraestructuras científicas europeas dedicadas a las humanidades digitales y también a la creación de una Infraestructura de Investigación para el Conocimiento del Asia Oriental para Europa (East Asia Knowledge Research Infrastructure for Europe). En suma, IDEAS reforzó el EEI en lo relativo a los estudios asiáticos y contribuyó a acercar a la comunidad académica, las autoridades políticas y otros interesados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación