European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Digital Humans for Ergonomic design of products

Article Category

Article available in the following languages:

Humanos virtuales para reducir los costes industriales

Importantes avances en el ámbito del software de simulación del comportamiento humano pueden ayudar a construir vehículos más seguros y más rentables. Cabe esperar que dicha tecnología pueda apoyar igualmente a otros sectores industriales.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Desde que aparecieron los maniquíes de pruebas de choque en la década de 1950, los equipos de investigación y desarrollo del sector del transporte han venido diseñando modelos humanos que han servido para avanzar considerablemente tanto en las pruebas como en la seguridad. En la era digital, cuando se están realizando con éxito simulaciones realistas de choque en el plano virtual, en los laboratorios están buscando modelos digitales cada vez más precisos para llevar a cabo sus pruebas. En este contexto, los socios del proyecto financiado por la Unión Europea «Digital humans for ergonomic design of products» (Dhergo) se han propuesto diseñar modelos precisos adaptados al sector del automóvil. Su objetivo es desarrollar modelos humanos con características anatómicas y biomecánicas muy precisas que permitan evaluar la postura y la incomodidad relacionada con el movimiento, y para ello han recogido una enorme cantidad de datos necesarios para diseñar modelos humanos realistas. Analizando desde la fuerza de las articulaciones y el rango de movimiento hasta el comportamiento musculoesquelético exacto, los miembros del consorcio han articulado algoritmos de software que se aproximan al movimiento real y creado herramientas informáticas específicas para llevar a cabo dicha tarea. Diferentes socios del proyecto lograron probar la tecnología y dieron a conocer los resultados en congresos claves. Los investigadores desarrollaron un paquete de software de simulación que cuenta con un modelo dinámico basado en un sistema multicuerpo, así como con un modelo musculoesquelético que permite calcular con precisión las fuerzas musculares. Por otra parte, se simuló la interacción física entre el modelo humano y diferentes partes del automóvil como, por ejemplo, el asiento. Los socios de Dhergo también determinaron la validez de todos los componentes y acciones, entre otros del frenado manual con las extremidades superiores y la presión sobre el pedal de las extremidades inferiores, garantizando la consideración exhaustiva y minuciosa de todos los aspectos. En resumen, gracias a Dhergo se han podido aprovechar eficazmente los conocimientos de vanguardia en el ámbito de la simulación humana digital cinemática para producir modelos musculoesqueléticos dinámicos capaces de simular de manera aproximada y eficaz los impactos relacionados con accidentes y la incomodidad. Estos avances contribuirán a mejorar la capacidad de simulación de las herramientas de software existentes. Gracias a la reducción de los costes de desarrollo, se podrán diseñar productos más competitivos. Por último, podrían beneficiarse de esta tecnología otras industrias ajenas al sector de la automoción en las que se requiere la simulación del movimiento humano y que abarcan desde los riesgos laborales hasta los deportes extremos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación