European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

i-TOUR: intelligent Transport system for Optimized URban trips

Article Category

Article available in the following languages:

Un servicio de información sobre el transporte

Imagínese un sistema que reuniera en un mismo lugar toda la información sobre el transporte local, que difundiera alertas a los usuarios y también aprendiera sus preferencias. Gracias a un proyecto financiado con fondos europeos, ese sistema será posible de un modo sencillo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La mayoría de los proveedores de servicios de transporte ofrecen información sobre sus servicios. No obstante, hoy por hoy, no existe ningún sistema interactivo que vincule todos los servicios de transporte público y privado disponibles en determinada localidad. Esto es lo que pretendía el proyecto «Intelligent transport system optimized for urban trips» (i TOUR) . El consorcio responsable, compuesto por once entidades asociadas, estuvo en marcha entre febrero de 2010 y julio de 2013, periodo durante el cual recibió de la Unión Europea una financiación de 3,5 millones de euros. Este proyecto aspiraba a desarrollar un marco abierto que pudiera ser utilizado por los proveedores y los usuarios y en el que construir un servicio adaptable de información sobre transportes. Tal sistema ofrecería a los viajeros indicaciones sobre recorridos y horarios a fin de posibilitar la combinación de varios modos de transporte. En concreto, este sistema ofrece alertas sobre oportunidades o incompatibilidades de horarios. Además, el sistema aprende las preferencias del usuario y sus patrones de uso, ajustando en consecuencia sus recomendaciones de forma gradual. Con el tiempo, el conjunto de las valoraciones remitidas por múltiples usuarios ayudará a los proveedores a mejorar sus servicios. i-TOUR cumplió sus objetivos y ya está listo para su implantación un prototipo del sistema. El proyecto desarrolló varias tecnologías innovadoras. Existe un cliente móvil que comparte información local con la comunidad y solicita de esta que valide los datos. De esa manera, el cliente incluye normas para la protección de identidades. Además, se desarrolló una infraestructura modular con el fin de asegurar una distribución eficaz de los datos del sistema. Con el fin de adaptarse a las preferencias de cada usuario, y para trazar recorridos lo más eficiente posibles, el equipo desarrolló modelos de redes de transporte multimodales valiéndose de «hiper-rredes» (hypernetworks). Otros logros que pueden mencionarse son clientes de movilidad de uso sencillo y la identificación de modelos de negocio cuya finalidad es, como mínimo, la recuperación de los costes. Entre las actividades de difusión realizadas cabe mencionar la publicación de contenidos en una página web, la creación de grupos de debate en LinkedIn, un canal en YouTube, ponencias en congresos y el envío de artículos a revistas, así como la celebración de varios talleres y encuentros. Se espera que gracias a toda esta labor se avance en la democratización de los servicios de transporte, de tal modo que los proveedores de los servicios respondan a las valoraciones de los usuarios, facilitando así a estos un mayor grado de control. Por último, y a largo plazo, el proyecto elevará el nivel de seguridad del transporte público, haciéndolo además más eficiente y sostenible en aras de la protección del medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación