European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

European Biodiversity Observation Network; a project to design and test a biodiversity observation system integrated in time and space

Article Category

Article available in the following languages:

Una red de observación para proteger la biodiversidad

El proyecto financiado con fondos europeos EBONE ya ha dado los primeros pasos hacia una armonización de los métodos de vigilancia de la biodiversidad en Europa. Su ámbito de trabajo abarcará la información sobre hábitats y la conexión de datos de observación sobre el terreno con otros obtenidos por teledetección.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

EBONE es un programa piloto de GEO BON (Grupo sobre Observaciones de la Tierra – Red deObservación de la Biodiversidad) dedicado a estimular el desarrollo de redes de observación con las que mejorar la capacidad y la calidad de la vigilancia de la biodiversidad. Estas redes facilitarán la gestión de los recursos humanos y los conocimientos necesarios en la redacción de políticas sobre biodiversidad. El método ya se aplica a otros proyectos y a escala nacional en Suiza e Israel. EBONE supone la primera contribución europea a esta labor. El consorcio se creó a partir de colaboraciones preexistentes con iniciativas puestas en marcha a través del proyecto BIOHAB, perteneciente al 5PM. EBONE generó cuatro resultados importantes. Uno de ellos, el sistema de Clasificación de Hábitats Europeos, se creó como un sistema de categorización general de hábitats destinado a la vigilancia rentable de estos sobre el terreno y con aplicaciones en la notificación relativa a la Directiva de Hábitats europea y los objetivos de Aichi. En segundo lugar, la herramienta «Estratificación Medioambiental Mundial» permitirá realizar labores de observación de la biodiversidad a escala mundial al generar una estratificación consistente de las zonas terrestres del planeta en ciento veinticinco estratos. Los datos del proyecto EBONE han contribuido además a poblar una base de datos sobre hábitats para que la información sobre hábitats y especies obtenida mediante observaciones de campo nuevas pueda integrarse con estudios existentes (por ejemplo el NILS sueco y el Countryside británico) y de este modo aumentar la calidad y la rentabilidad de los sistemas de notificación europeos. Por último, distintos métodos de teledetección como el de detección y medición de distancias por luz (LiDAR) pueden ensayarse y utilizarse a fin de cartografiar hábitats locales y comprobar indicadores fenológicos. El sistema de cartografía de EBONE resulta tres veces más rápido que los de mapeo de vegetación tradicionales utilizados hasta ahora y por tanto logra que investigadores y agencias reduzcan sus costes considerablemente. Es posible relacionar adecuadamente las categorías de hábitats generales con información sobre la composición de las especies, pero aún no con otra que muestre la riqueza de estas. La utilización de las categorías de hábitats generales permitió a los científicos de EBONE obtener una correlación adecuada entre varias categorías de teledetección y datos de hábitats obtenidos sobre el terreno. La herramienta de Estratificación Medioambiental Mundial es uno de los frutos de GEO y ya se ha aplicado al Observatorio Digital para Áreas Protegidas (DOPA) y, en el Himalaya, a la puesta en marcha de un sistema de vigilancia medioambiental situado en la región fronteriza entre India, Nepal y China. La base de datos está a disposición de todo aquel que la precise a través del portal del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO). Su publicación científica oficial se produjo en 2013 en Global Ecology and Biogeography. EBONE ha resultado una pieza clave en el Convenio sobre la Diversidad Biológica con la organización del taller de GEO BON titulado «Evaluación de las capacidades de observación» y enfocado hacia los objetivos de Aichi. Este informe se remitió al AHTEC y recibió críticas positivas del SBSTTA del CBD. Este taller también puso en marcha el debate sobre variables de biodiversidad esenciales para su desarrollo en un proceso similar al de las variables climáticas esenciales. El documento de reflexión sobre las variables de biodiversidad esenciales se publicó en enero de 2013 en Science.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación