European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Marine INspection rObotic Assistant System

Article Category

Article available in the following languages:

Inspecciones de buques con herramientas robóticas

El aumento de la competitividad en la industria marítima reduce los costes de funcionamiento y los tiempos de parada al mismo tiempo que eleva los estándares de calidad. La iniciativa MINOAS adoptó un método de alta tecnología dedicado a la inspección de buques para mostrar el valor añadido que ofrece este tipo de productos en condiciones reales.

Economía digital icon Economía digital

Las inspecciones de buques son una herramienta básica para salvaguardar la navegabilidad de los buques. Su naturaleza periódica las hace indisolubles del ciclo de vida operativa del buque, imponiendo tiempos de parada y costes de conducción inevitables. Aun así, la calidad de la inspección está sujeta a la interpretación humana de la normativa, que puede corresponderse o no con la situación real del buque. La Unión Europea aportó fondos al proyecto MINOAS (Marine inspection robotic assistant system), cuyos responsables abordaron la inspección de buques a fin de evitar la necesidad de acceder al buque para remediar la situación actual, en la que resulta por lo general inevitable construir andamios o montar grúas para observar el casco y comprobar su grosor (ello aumenta los costes y el tiempo de parada y resulta peligroso para el personal encargado); cumplir con las normas de calidad, cuya interpretación puede ser distinta en función de la experiencia, el cansancio o el tiempo disponible del inspector; y ofrecer un método de inspección sistemático que, dadas las prácticas actuales en la industria, acelere la labor y reduzca los tiempos de inactividad y al mismo tiempo cuente con la confianza de todas las partes interesadas. MINOAS se basó en la tecnología disponible de sistemas robóticos móviles para crear o adaptar plataformas aéreas, rastreadores magnéticos y vehículos submarinos capaces de realizar todas las actividades de inspección del casco necesarias como la obtención de fotografías y vídeos de gran detalle de la superficie del buque y medir el grosor del casco. Los responsables del proyecto implementaron en parte varias características semiautónomas y diseñaron la infraestructura necesaria (red de comunicación y estrategias de implantación) para su manejo en paralelo. Un conjunto de programas informáticos compuesto por herramientas de detección de defectos mediante imágenes, desarrollado como complemento a las actividades del proyecto, apoya las labores de estandarización y la uniformidad en los resultados de la identificación defectos. Las labores de validación y demostración se realizaron en las bodegas de carga de buques en dique seco en un proceso de pruebas dividido en dos fases. Los resultados obtenidos con la utilización de las herramientas de MINOAS en entornos reales se grabaron y retransmitieron en un documental exclusivo realizado por Euronews. Los resultados técnicos intermedios se difundieron mediante un taller, varios congresos y la asistencia a la Exposición marítima internacional Posidonia. El potencial de comercialización también se ha tenido en cuenta en el estudio de MINOAS.

Palabras clave

Robots, inspección de cascos, embarcación marítima, inspecciones de buques, inspección marítima

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación