European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Comparative Study of LGBTQ Rights and Art in the UK and Poland within the Context of the EU Idea of Sexual Diversity

Article Category

Article available in the following languages:

El arte como embajador de la diversidad cultural

En Europa el arte y la igualdad social siempre han estado íntimamente ligados. Un nuevo estudio pretende indagar en los complejos mecanismos de dicha relación para promover un cambio positivo en la percepción de la diversidad de género.

Salud icon Salud

El arte siempre ha servido como vehículo para comunicar a la sociedad cuestiones controvertidas, delicadas o minoritarias relacionadas con temas como la guerra, la muerte, la política o la sexualidad, y a menudo ha favorecido cambios democráticos positivos en distintos puntos del mundo. A pesar de que las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ) ya no sufren problemas de integración social en Europa occidental, ciertas zonas del continente van a la zaga en este sentido. El proyecto EU SEXUAL DIVERSITY, financiado con fondos comunitarios, estudió los derechos y las manifestaciones artísticas y visuales de las personas LGBTQ en distintos países de la Unión Europea, concretamente Polonia y Reino Unido, para averiguar en qué medida pueden estimular una transición democrática. A tales efectos, los artífices del proyecto analizaron publicaciones de carácter jurídico y social, así como estudios sobre LGBTQ. Consultaron y entrevistaron a estudiosos académicos, artistas, conservadores de museos, políticos y activistas, y organizaron debates y actividades con colectivos implicados de distintos países europeos. Tras realizar un análisis comparativo exhaustivo del arte LGBTQ en ambos países, el equipo pudo constatar que Polonia tiene un largo camino que recorrer para alcanzar al Reino Unido en lo que respecta a los derechos de las personas LGBTQ. Curiosamente, aunque los legisladores de Polonia se resisten a legalizar las uniones civiles entre personas LGBTQ, las manifestaciones artísticas que reflejan la diversidad sexual se producen por doquier y son un elemento esencial del debate y la controversia social. Por otro lado, el arte y la cultura visual LGBTQ en Reino Unido están en muchos casos marginalizados y se ven relegados a ámbitos de especial interés y nichos de mercado que no contribuyen de manera significativa al diálogo social o el cambio. Todo ello parece indicar que el arte LGBTQ en Reino Unido languidece ahora que la lucha por los derechos de este colectivo ya no es tan prioritaria. A pesar de existir marcadas diferencias entre ambos países, pueden observarse algunos elementos comunes en lo que se refiere a los argumentarios y los derechos de las personas LGBTQ: la homofobia recalcitrante en algunos círculos, las sutiles estrategias de censura del arte, la controversia u opresión religiosa y las posturas encontradas de los partidos políticos en la materia. Los resultados del proyecto contribuyen a la causa de las instituciones artísticas y culturales y los museos que fomentan la sensibilización sociopolítica y abrazan conceptos más democráticos, críticos e inclusivos. Los hallazgos de esta iniciativa también pueden servir de ayuda a los organismos políticos y civiles que trabajan por los derechos humanos relacionados con el género y la sexualidad empleando expresiones culturales y visuales. En definitiva, esta investigación pone de relieve la importancia del arte contemporáneo y las expresiones visuales para construir las nociones culturales y éticas de igualdad en cuanto al género y la sexualidad, apoyando así los ideales democráticos y contrarios a la discriminación que preconiza la UE. Como evidencia el caso de Polonia, el arte puede cambiar actitudes y promover la igualdad. Se espera que las manifestaciones artísticas y culturales del resto de Europa fomenten el entendimiento y estimulen cambios positivos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación