European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Tendencias científicas: El lugar más feliz de la Tierra podría no estar en Escandinavia

Los países nórdicos siguen siendo un paraíso para todos aquellos que creen en la utopía, pero en un nuevo estudio se afirma que hay otra región en Europa con un mayor grado de felicidad.

Sociedad icon Sociedad

Las Naciones Unidas publicaron recientemente su séptima edición del Índice global de felicidad, en el que se incluyen 156 países clasificados en función de la felicidad autopercibida de sus habitantes. Europa sigue siendo el continente más feliz del mundo y, de manera predecible, Suecia (7), Islandia (4), Noruega (3), Dinamarca (2) y Finlandia (n° 1 nuevamente) se mantienen en los diez primeros puestos y siguen siendo países superfelices. Sin embargo, según un estudio publicado en «Psychiatry Research», estos líderes mundiales en felicidad deberían hacerle un hueco al sur de Europa gracias a la calidad de su salud mental. Los catalanes en España lograron la mayor puntuación en un test de bienestar mental reconocido internacionalmente. «Descubrimos que los habitantes de varias zonas del sur de Europa presentan un bienestar mental superior al de los que viven en el norte», afirmaron los autores del estudio Ziggi Ivan Santini, investigador postdoctoral asociado en la Universidad del Sur de Dinamarca, Sarah Stewart-Brown, directora de Sanidad Pública en la Universidad de Warwick y Vibeke Jenny Koushede, investigadora sénior de la Universidad del Sur de Dinamarca, en un artículo publicado en la edición británica de «The Conversation», donde se presentaron sus descubrimientos. Cataluña obtuvo mejor puntuación que Dinamarca, Islandia e Inglaterra en bienestar mental. En total, respondieron a la encuesta electrónica 3 508 hombres y mujeres de Dinamarca de dieciséis a noventa y cinco años. Los investigadores analizaron sus puntuaciones a fin de evaluar su grado de felicidad. Los participantes puntuaron, en una escala de uno a cinco, la cantidad de veces que, durante las dos últimas semanas, se habían sentido amados, útiles y contentos en el trabajo, en los centros de estudios o en el hogar. Además, se sometieron a un test en el que se midió el estrés, las estrategias de adaptación, la depresión, la ansiedad y el dolor. Cataluña se siente en lo más alto El equipo de investigación comparó sus puntuaciones con datos similares de personas de Cataluña, Inglaterra e Islandia. Los resultados muestran que los catalanes están por encima de los daneses en la escala de bienestar, «lo cual pone en entredicho la idea de que el norte de Europa es normalmente más feliz que el sur». Dinamarca fue la segunda, seguida de Islandia e Inglaterra. En términos generales, los hombres mostraron ser ligeramente más felices que las mujeres. El bienestar mental aumenta con la edad en todas las regiones, excepto en Cataluña. Los investigadores aducen que el Índice global de felicidad depende en gran medida de la capacidad económica del país, lo que supone un indicador deficiente de la felicidad. También advierten de que los métodos que clasifican a los países nórdicos como los más felices son demasiado básicos. «Por lo tanto, la etiqueta “lugar más feliz del mundo” puede ser engañosa, dado su enfoque bastante simplista sobre cómo evaluar la calidad de vida. Tal y como muestra nuestra investigación, el empleo de medidas más sofisticadas para evaluar el bienestar puede ofrecer nuevas perspectivas». La conclusión de los autores ofrece elementos para la reflexión: «Aún tenemos que aprender mucho sobre la salud mental y cómo fomentarla, y nuestros resultados sugieren que el modelo de los países nórdicos no debería ser el único a seguir. Formular las preguntas adecuadas podría ofrecer un conocimiento más detallado sobre qué factores influyen en la salud mental y cómo pueden fomentarse. Reducir los factores que perjudican la salud mental es necesario para lograr que la vida sea llevadera, pero fomentar los que la mejoran hace que merezca la pena vivirla».

Países

Reino Unido