Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Creación de una cultura de empresa y fomento del espíritu empresarial en la Unión Europea

La Comisión Europea ha adoptado una comunicación titulada "Fomento del espíritu empresarial en Europa", conforme a las Directrices sobre Empleo adoptadas en el Consejo Europeo sobre el Empleo (Luxemburgo, noviembre de 1997). La comunicación tiene por objeto promover la creació...

La Comisión Europea ha adoptado una comunicación titulada "Fomento del espíritu empresarial en Europa", conforme a las Directrices sobre Empleo adoptadas en el Consejo Europeo sobre el Empleo (Luxemburgo, noviembre de 1997). La comunicación tiene por objeto promover la creación de una cultura de empresa, así como un entorno empresarial sólido y estable. Al presentar la comunicación el 7 de abril de 1998, el Comisario Christos Papoutsis, encargado de la política de empresas, subrayó la importancia de las PYME para la creación de empleo en Europa. En vista de ello, señaló, "intentemos, pues, estudiar todas las vías posibles de fomento de la cultura de empresa y de creación de negocios que puedan prosperar y generar empleo. El hecho de que la mitad de las empresas quiebren al cabo de cinco años revela que los nuevos empresarios carecen de preparación y asesoramiento suficientes durante sus primeros años de andadura". a comunicación ofrece un marco para la identificación de los problemas que afectan a las empresas y establece una estrategia en favor de la capacidad empresarial, comprendiendo propuestas de acciones orientadas a impulsar la cultura de empresa y a proporcionar la formación adecuada. Las medidas propuestas abordan las tareas principales siguientes: - Creación de una cultura de empresa y una formación empresarial, mediante la preparación y mejora de cursos de formación, fomento de la organización y tutoría de empresas en ciernes, y recurso a los medios de comunicación y a los empresarios de éxito para brindar al espíritu empresarial un papel más destacado en la sociedad; - Simplificación administrativa, para reducir los efectos de los trámites administrativos sobre las nuevas empresas, en particular mediante la introducción de servicios de información y formularios únicos para el registro de nuevas empresas y la reducción de las trabas de carácter fiscal, social o medioambiental; - Mejora de la transmisión de las empresas de una generación a la siguiente, mediante un ajuste de las condiciones fiscales y la adopción de medidas prácticas que garanticen una preparación temprana y una gestión adecuada del proceso de transmisión; - Mejora del acceso a la financiación y, en particular, al capital de riesgo, mediante la mejora y el fomento de instrumentos financieros en favor de las PYME, tales como programas de garantía de préstamos, actividades de inversores privados o "ángeles empresariales", así como fondos de capital de riesgo; - Creación de un entorno fiscal más atractivo para las PYME presentes y futuras, mediante una reducción de la presión fiscal sobre la mano de obra, el establecimiento de desgravaciones para fomentar la creación de empresas y la mejora del régimen fiscal de los beneficios reinvertidos. a comunicación establece acciones que deberán realizar todas las partes con interés en el fomento de la empresa europea: la Comisión, los Estados miembros, los interlocutores sociales y las propias empresas.

Artículos conexos