Colaboración transatlántica en ciencia espacial
Se acaba de publicar un nuevo informe titulado "Colaboración de los Estados Unidos y Europa en ciencia espacial", basado en un análisis de 13 estudios de casos realizados durante un período de 30 años, en el que se establecen los principios básicos que se han de seguir en la búsqueda de colaboradores para realizar misiones espaciales conjuntas. Escribió el informe un comité mixto establecido por el Comité Europeo de Ciencias Espaciales, de la Fundación Europea de la Ciencia (ESF) y la Junta de Estudios Espaciales (SSB) del Consejo de Investigación Nacional de los Estados Unidos. El informe incluye una serie de modelos de acuerdo que ofrecen una guía paso por paso, desde la fase de planificación, pasando por la ejecución, hasta el examen final de una misión espacial en cooperación. Las recomendaciones fundamentales del informe son las siguientes: - Establecimiento de objetivos y fundamentos científicos claros; - Objetivos compartidos con todos los participantes en la misión; - Evaluaciones periódicas independientes; - Acuerdos básicos y de ejecución. Otras recomendaciones se refieren a la necesidad de establecer responsabilidades claramente definidas, medidas eficaces para asegurar un intercambio libre y abierto de datos y la necesidad de que los organismos espaciales asesoren a los ministros de ciencias sobre las repercusiones que pueden tener determinadas políticas de comercio nacional, de importación-exportación, de datos y de propiedad intelectual en programas espaciales importantes en colaboración.