Estudio sobre alergias provocadas por desprendimientos de níquel del euro en moneda
En respuesta a inquietudes presentadas por la Oficina Europea para la Protección del Consumidor relativas al potencial alergeno de las nuevas monedas que se van a acuñar para el euro, cuya circulación se prevé a partir de 1999, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha realizado un estudio. Las inquietudes surgen de las posibles reacciones alérgicas al níquel-cobre y al níquel-zinc-cobre que contienen las monedas y que pueda desprenderse durante su manipulación ocasional y ocupacional. El níquel y sus aleaciones pueden causar sensibilización y desórdenes cutáneos de origen alérgico y se calcula que alrededor del 15% de los europeos son sensibles al níquel. En el estudio, realizado por el Instituto de Materiales y Medidas de Referencia del CCI, se compararon los desprendimientos de níquel de las dos monedas en cuestión con los de monedas existentes, en amplia circulación, que contienen níquel. Los resultados del estudio demostraron que el níquel que se desprende de los euro se sitúa dentro del límite de los desprendimientos de níquel de monedas nacionales en circulación, de uso corriente. Este análisis comparativo confirma, por consiguiente, el dictamen del Comité consultivo científico para el examen de la toxicidad y ecotoxicidad de los compuestos químicos, que actúa para la Comisión Europea, DG XXIV, en el que se establece que "es aparentemente muy poco probable que el níquel que se desprenda de las nuevas monedas europeas en la misma proporción (que la de las monedas en circulación) pueda producir una incidencia de mayores desórdenes".