European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

El cambio climático en las regiones frías de Europa

Se acaba de epublicar un informe en el que se detallan las actas de los dos talleres que se celebraron dentro del marco de la Iniciativa en materia de investigación sobre los ecosistemas terrestres ártico-alpino (ARTERI), una acción concertada financiada en virtud del programa...

Se acaba de epublicar un informe en el que se detallan las actas de los dos talleres que se celebraron dentro del marco de la Iniciativa en materia de investigación sobre los ecosistemas terrestres ártico-alpino (ARTERI), una acción concertada financiada en virtud del programa comunitario de investigación en el ámbito del medio ambiente y clima. ARTERI es, a su vez, un componente de la Iniciativa en materia de investigación sobre ecosistemas terrestres (TERI), concebida para mejorar la capacidad de predecir las consecuencias de los efectos interactivos de los cambios en la utilización de la tierra, el clima y la composición atmosférica en los ecosistemas terrestres. La ARTERI tiene como objetivos proporcionar un foro para el intercambio de información y cimentar la colaboración en materia de investigación sobre las regiones ártica y alpina, así como crear un marco teórico y práctico para la integración del esfuerzo de investigación e identificar prioridades y propuestas para investigación, integración e interpretación futuras. Los talleres, en los que se abordaron temas vinculados a la reacción de los ecosistemas ártico-alpino al cambio climático mundial y a las consecuencias de ese cambio en la biología de la tundra, forman una parte importante de la ejecución de la citada acción. En la publicación se resumen los resultados de los talleres y se dan pormenores de reacciones particulares de organismos y procesos a variables individuales climáticas y antropogénicas. Ahora se planea otra serie de talleres, a fin de considerar las reacciones del paisaje y de los herbívoros. En los talleres se utilizan diversos marcos hipotéticos para medir los impactos, a partir de una amplia base de conocimientos actuales. A medida que se van acumulando más pruebas, esos marcos hipotéticos se irán definiendo mejor hasta que, con el tiempo, puedan combinarse en hipótesis finales. Eso ayudará a cuantificar las dimensiones espaciales y permitirá una mayor comprensión de las complejas interacciones y de los efectos del intercambio de información.