Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

Los oradores del CEI arrasan en el TEDx Brussels

La pasada semana, cinco investigadores financiados por el Consejo Europeo de Investigación se subieron al escenario de TEDx Brussels e inspiraron a la concurrida audiencia, que alcanzó los dos mil espectadores, con sus fascinantes proyectos de investigación.

Desde el año 2009, el evento TEDx Brussels ha reunido en la capital europea a 158 de los pensadores, artistas, científicos y pioneros en sus respectivos campos más destacados con el propósito tanto de entretener como de informar. En la edición de este año, el Consejo Europeo de Investigación (CEI) aunó fuerzas con TEDx Brussels para reunir en el escenario a cinco de los principales investigadores financiados por la Unión Europea. El tema central del evento era «El territorio y el mapa». Desde las cuestiones relacionadas con la economía del desempleo hasta la más vanguardista ciencia de los materiales pasando por la exploración de las profundidades marinas, la invisibilidad o incluso fórmulas para simular maremotos, no cabe duda de que los ponentes del CEI tenían mucho que poner sobre la mesa. Cada uno ofreció su punto de vista particular a través de esbozar una instantánea de sus esfuerzos de investigación. El futuro del empleo en Europa El economista galardonado con el Premio Nobel profesor Christopher Pissarides(se abrirá en una nueva ventana) fue el primer orador en subir al escenario para ofrecer a la audiencia un adelanto de su proyecto de investigación titulado «Employment in Europe» (EUROEMP) y dotado con financiación del CEI. El profesor Pissarides dirige esta investigación en la que se rebate la percepción generalizada de que Europa está abocada sin remedio a una nueva era marcada por una elevada tasa de desempleo y un bajo nivel de crecimiento. Según explicó a los asistentes de TEDx, el sector servicios, en especial los ámbitos de la sanidad, la educación y de los servicios comunitarios, será el nuevo motor de la creación de empleo en Europa. Dicho sector experimentará un crecimiento a medida que el consumo de servicios se incremente entre quienes hayan prosperado gracias a la innovación. Creyente acérrimo del valor de divulgar los proyectos de investigación entre el público en general, el profesor Pissarides se reveló como un defensor entusiasta de la colaboración entre TEDx y el CEI. «Si queremos que las personas ajenas a la esfera académica nos escuchen, entonces deberíamos saber cómo llegar a ellos y no hay mejor tribuna que un evento como éste. El CEI financia múltiples investigaciones y ésta es una manera fantástica de sacar esas iniciativas a la palestra», afirmó. La invisibilidad al descubierto El profesor Ulf Leonhardt(se abrirá en una nueva ventana) se hizo eco de estas apreciaciones: «La investigación respaldada por el CEI es de lo más interesante y debería ser objeto de divulgación. Ése es el motivo de que participemos en TEDx. Tenemos que transmitir al público el mensaje de que la ciencia es útil y merece la pena apoyarla». El profesor Leonhardt continuó explicando con entusiasmo ante un público embargado por la curiosidad su investigación, dedicada a la opción de hacer posible la invisibilidad gracias a la óptica y a desarrollar en un entorno de laboratorio modelos de agujeros negros mediante impulsos de luz. Su proyecto, financiado por el CEI y titulado TRANSFORM OPTICS, debería ampliar el conocimiento que se poseede la realidad tanto a escala pequeña como a escala cosmológica: «Nuestra intención es adquirir conocimientos sobre la física de la luz a escala de laboratorio, lo que nos permitirá extrapolar este conocimiento al origen del universo. Partímos de que comparten la mecánica y calculamos tanto las consecuencias como si dichas consecuencias encajan en los preceptos de la astrofísica». Esto puede parecer en gran medida abstracto. Sin embargo, tal y como explicó el profesor, repercutirá en diversas y sorprendentes áreas de la física: «La tecnología que hace posible la invisibilidad puede ponerse al servicio de otras esferas de la física, como la acústica o la ingeniería sísmica, por lo que una idea que se concibió para la óptica podría hacerse extensible a otros dominios. Esto es algo que no podíamos prever al comenzar la investigación». Los arrecifes ocultos de las profundidades marinas La Dra. Laura Robinson(se abrirá en una nueva ventana) , una eminente especialista en química oceánica, también se vio sorprendida por diversos hallazgos durante el transcurso de su proyecto de investigación, denominado CACH y dotado con fondos de CEI. Tal y como relató sobre el escenario de TEDx, durante una travesía de siete semanas a través del Atlántico ecuatorial en busca de arrecifes coralinos de aguas frías, su equipo descubrió montañas submarinas tan elevadas como el Everest, corales con una antigüedad de no menos de cuatro mil años y lo que podrían ser nuevas especies demersales. Al analizar restos fosilizados de los corales de aguas profundas, la Dra. Robinson descubrió que las poblaciones de corales se han estado desplazando desde el Atlántico oriental al occidental durante los últimos cincuenta mil años y que, en el curso de la transición del periodo glacial al interglacial, migraron desde el sur hacia el norte. En una expedición realizada el pasado año, la doctora y su equipo dataron alrededor de ochocientos corales, algunos de los cuales se distinguían con claridad en los metrajes submarinos que acompañaron a la ponente durante su intervención. El equipo se servirá de estos datos de elevada resolución temporal para dilucidar las variaciones de la circulación del agua y el contenido de carbono del Atlántico ecuatorial con el fin último de comprender el modo en que este océano ha desempeñado un papel relevante en los cambios climáticos producidos hace decenas de miles de años. Según la Dra. Robinson, la financiación de CEI «ha sido decisiva para mi carrera profesional»: «Sin duda, me permitió ejercer la práctica científica del modo en el que lo deseaba, algo que considero realmente importante, así como rodearme de un gran equipo de especialistas. Esto hizo posible que el proyecto progresase a un ritmo mayor del esperado». Indagar en los efectos de los maremotos En lo que supuso un guiño al tema central de la conferencia, la profesora Tiziana Rossetto(se abrirá en una nueva ventana) inició su charla con un mapa en el que se mostraban las zonas afectadas por maremotos a lo largo de la historia. La profesora Rossetto prosiguió describiendo su investigación revolucionaria relativa a los efectos de los maremotos en las infraestructuras costeras, en la que se sirve de un generador de maremotos de grandes dimensiones que produce, a partir del valor del valle, unas olas de mayor longitud que las que se pueden generar en cualquier otra instalación de todo el mundo. Según afirmó, en la financiación del CEI concedida a su proyecto URBAN WAVES le permite a su equipo «ir a más» mediante el desarrollo de un generador de maremotos incluso más potente con un canal de setenta metros de longitud y cuatro de anchura. Esto incrementará tanto el volumen de datos recabados como la fiabilidad de los mismos, lo que beneficiará a la comunidad científica en su conjunto, y ayudará a la profesora Rossetto a profundizar en su labor de estudiar los efectos de los maremotos sobre las defensas costeras y de progresar en lo que se refiere a la elaboración de directrices destinadas a los responsables de planificación y en materia de ingeniería. La profesora Rossetto apuntó que: «nuestro objetivo consiste en salvar vidas y en desarrollar herramientas que los gobiernos y las autoridades locales puedan emplear para planificar unas comunidades menos vulnerables». Pese a que el proyecto aún se encuentra en la fase preliminar, la profesora Rossetto destacó que departir sobre la iniciativa en foros similares a TEDx produce un impacto: «Es importante comenzar a tratar ya este tema, en especial en mi campo. El tiempo necesario para desarrollar las herramientas y los métodos en los que estamos trabajando, como puedan ser las normativas para la construcción, es de veinte años por lo que, si no empezamos a debatir sobre esto ahora, estaremos retrasando los beneficios que nuestra investigación puede aportar». La magia de las nanociencias: hacer de lo ordinario algo extraordinario El profesor Jonathan Coleman(se abrirá en una nueva ventana) , que subió al escenario para describir su proyecto SEMANTICS, auspiciado por el CEI y centrado en nanoestructuras bidimensionales de grafeno, se mostró asimismo entusiasmado tanto con la colaboración entre el TEDx y el CEI como con la posibilidad que dicha cooperación brinda para divulgar resultados de investigación: «El CEI es una organización fantástica que está haciendo un trabajo realmente destacable a la hora de ayudar a que los científicos europeos sigan realizando investigaciones del máximo nivel. Sin embargo, tenemos que mantenernos siempre atentos para que el mensaje llegue al gran público, a la gente que en última instancia sufraga nuestra labor». El profesor Coleman embarcó al público de TEDx en una demostración de «la magia de las nanociencias» al mostrar la forma en que se puede crear grafeno, uno de los nanomateriales más fascinantes, en una batidora de cocina usando tan sólo un lápiz, lavavajillas y agua. El profesor Coleman también detalló el modo en que este grafeno líquido de elaboración casera podría imprimirse en papel utilizando una impresora de chorro de tinta ordinaria y combinarse con disulfuro de molibdeno para crear un detector de luz impreso, similar al de las cámaras digitales que se fabrican en todo el mundo. El profesor Coleman quería enfatizar que lo realmente interesante de estos experimentos al alcance de cualquiera es que resulta necesario entender las cuestiones propias de la física y la química que sustentan el proceso. «Una vez has comprendido los procesos necesarios, puedes hacer de todo. Es por esto por lo que el CEI resulta tan sumamente importante. Este organismo financia investigaciones en gran medida básicas que nos permiten desarrollar dicha comprensión y, una vez generada, puedes emplearla para crear cosas útiles». Y es que si se tilda a la galardonada investigación del profesor Coleman de «vía de acceso a la tecnología» no es por casualidad; su potencial asimilación por parte del sector industrial y su posible impacto para el mismo son enormes. Para más información, consulte: CEI http://erc.europa.eu/(se abrirá en una nueva ventana) TEDx Brussels http://www.tedxbrussels.eu/(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Bélgica

Mi folleto 0 0