Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

Tendencias científicas: Un nuevo Da Vinci guarda similitudes con la «sonrisa intangible» de La Gioconda

Una investigación sobre La Bella Princesa, una pintura recientemente atribuida a Leonardo da Vinci, indica que la sonrisa retratada en el cuadro presenta una ilusión similar a la que muestra La Gioconda.

En el estudio, publicado la semana pasada en Vision Research, se afirma que la boca retratada en La Bella Princesa parece cambiar de inclinación dependiendo de la distancia a la que se observa y la cantidad de desenfoque que presenta la versión digital del lienzo. Según indicaron Alessandro Soranzo y Michelle Newberry, autores del estudio y pertenecientes a la Universidad Hallam de Sheffield (Reino Unido), una serie de experimentos psicofísicos apuntaron a un cambio percibido en la inclinación de la boca de La Bella Princesa que influye en cómo se interpreta su expresión de satisfacción. De este modo se genera una ilusión que han denominado la «sonrisa intangible», similar a la mostrada por la sonrisa de La Gioconda. El efecto Mona Lisa El misterio que despierta la sonrisa de La Gioconda en el observador podría calificarse como el efecto más conocido de la historia. Tal y como se apunta en Scientific American: «La observación directa de los labios de La Gioconda provoca la percepción de que su sonrisa es comedida, apenas existente, pero un vistazo a sus ojos o a la parte del cabello (sin perder de vista la boca), hace que su sonrisa se amplíe considerablemente». La ciencia se ha volcado en explorar el modo exacto mediante el que da Vinci logró este efecto tan enigmático. Un estudio anterior a cargo de la catedrática Margaret Livingstone de la Escuela Médica de Harvard lo explicó mediante una simulación. En Scientific American aclaran el modo en el que la Sra. Livingstone oscureció y aclaró la pintura para reproducir la transformación en la resolución que se percibe desde el centro del campo visual hasta donde alcanza la visión periférica: «La sonrisa de La Gioconda se intensifica [...] al difuminarse. [El efecto] también se explica si se tiene en cuenta que las distintas neuronas retinales están dispuestas para modificar la información de tamaño espacial en la imagen, lo que en términos científicos se denomina la distribución de la frecuencia espacial. Ciertos cálculos apuntan a que Leonardo da Vinci pintó La Gioconda como una fusión, esto es, una Mona Lisa feliz superpuesta a otra triste, cada una de las cuales presenta una frecuencia espacial distinta». La Bella Princesa Muchas son las investigaciones dedicadas a La Bella Princesa antes de que se confirmara la autoría de Leonardo da Vinci, un cuadro que pintó incluso antes que La Gioconda. Los resultados de este estudio nuevo, que sacan a relucir una ilusión similar a la de la «sonrisa universal», contribuirán a despertar el interés de los amantes del arte por este descubrimiento extraordinario. Queda pendiente averiguar si Leonardo da Vinci tuvo intención de crear la ilusión, una cuestión para la que no faltan hipótesis. No obstante, según los autores del estudio, la ambigüedad incrementa el atractivo del cuadro. Para más información, consulte: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26049039

Países

Reino Unido