European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-24

Article available in the following languages:

Un proyecto europeo resuelve el misterio de la red de difusión de contenidos de Netflix

Sin lugar a dudas, Netflix es el rey de los proveedores de vídeo por Internet, pero en realidad nunca ha tenido que construir sus propios centros de procesamiento de datos. Por ello, es natural que ingenieros de todo el mundo se pregunten cómo consigue soportar tal volumen de tráfico y evitar que los vídeos «se cuelguen» durante su reproducción. El equipo del proyecto ENDEAVOUR ha satisfecho su curiosidad al desentrañar cómo funcionan sus servidores y desde dónde.

Los hallazgos de este equipo, que revelan que la red de distribución de contenidos (CDN) de Netflix abarca 233 puntos repartidos por todos los continentes, resultan cruciales en un momento en el que la transmisión de contenidos de vídeo por Internet representa la mitad de todo el tráfico web y en el que surgen por todas partes aplicaciones ricas en contenidos. En concreto, estos hallazgos indican a grandes rasgos de qué modo evolucionará la infraestructura de Internet para abordar futuros problemas relacionados con la capacidad y ponen de relieve la diversidad del ecosistema de Internet a escala mundial. También sugieren que las peculiaridades del ecosistema y del mercado en cada región condicionarán la estrategia de desarrollo a seguir en cada sitio. Una estrategia para cada lugar En abril y mayo de 2016, el equipo de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL), formado por cinco investigadores, solicitó vídeos desde ordenadores de la universidad localizando las peticiones con una extensión del buscador. Analizaron el tráfico transmitido por los servidores de cada región y sacaron a relucir la dependencia relativa con respecto a servidores de proveedores de servicios de Internet (ISP) y puntos de intercambio de Internet (IXP). Sus resultados mostraron diferencias significativas en la red de Netflix entre países y continentes: mientras que en Norteamérica Netflix tiene presencia en múltiples localizaciones a la vez, en Europa sus servidores están repartidos entre unas pocas localizaciones en cada país. El Reino Unido constituye una excepción destacada a ese respecto, pues presenta una situación similar a la de Norteamérica. Al estudiar las mencionadas diferencias, los investigadores se percataron de que las localizaciones de los IXP solían depender de un número considerable de servidores en pocas ubicaciones, mientras que las instalaciones de ISP eran de menor tamaño y normalmente se encontraban en numerosas localizaciones. También constataron que el mero tamaño de las instalaciones ya reflejaba con bastante fidelidad los distintos mercados de Netflix. Según explicó Timm Boettger, primer firmante del estudio sustentado en el proyecto ENDEAVOUR, financiado con fondos europeos: «El estudio es importante dado que permite observar cómo funciona Internet hoy en día. Las distintas estrategias de despliegue observadas son fruto de las diferencias inherentes a cada región, que obligan a Netflix a adaptar su estrategia de forma que asegure un tiempo breve de arranque de cada película y evite que el vídeo se detenga durante su reproducción. Estas diferencias vienen determinadas no solo por cómo de bien determinado ISP se conecta con sus usuarios finales, sino también por cómo de bien se interconectan e intercambian tráfico las distintas redes intermediarias y los ISP». En adelante «Este estudio resalta la importancia del ecosistema de los IXP, que se desconoce de un modo flagrante», aseguró el profesor Steve Uhlig, supervisor jefe del equipo e investigador principal de este proyecto amparado en Horizonte 2020. «Sin duda, los IXP son vitales para apoyar una conectividad de alta velocidad en Internet, y especialmente para grandes emisores de contenidos como Netflix. Este estudio corrobora la necesidad de realizar más investigaciones relativas a los IXP como el proyecto ENDEAVOUR». Para el equipo de este proyecto es fundamental comprender más a fondo los IXP de cara a cumplir su objetivo fundamental: posibilitar la prestación de servicios de valor añadido gracias a SDN (redes definidas por software), además de Puntos de Intercambio de Internet y otros tejidos de interconexión de redes. Disponen de plazo aproximado hasta diciembre de 2017, cuando concluirá el proyecto. El estudio realizado en el proyecto sobre Netflix, titulado «Open Connect Everywhere: A Glimpse at the Internet Ecosystem through the Lens of the Netflix CDN», está disponible en el sitio web de ArXiv. Para más información, consulte: Página web del proyecto

Países

Reino Unido

Artículos conexos