Los consejeros jurídicos opinan sobre la sociedad de la información
La Sociedad de la Información no debe considerarse sólo como un mercado nuevo y prometedor, regido por las fuerzas de la competitividad, sino también como una oportunidad para que Europa se beneficie de la convergencia en lo que atañe a la creación de puestos de trabajo, la elección del consumidor, la diversidad cultural, las mejoras para la sociedad democrática y la cohesión y el crecimiento social y regional, de acuerdo con el Legal Advisory Board (LAB) de la Comisión Europea. El LAB ha publicado un documento de posición con relación al Libro Verde de la Comisión sobre convergencia de las telecomunicaciones, los medios y las tecnologías de la información (COM(97)623). El Libro Verde de la Comisión fue adoptado el 3 de diciembre de 1997. El documento de posición del LAB es fruto de varias reuniones, durante las cuales se trataron algunas de las cuestiones importantes del Libro Verde. En el documento se examina: - la política de competencia; - la concesión de permisos a redes y servicios convergentes; - el tipo y el alcance de la reglamentación; - la reglamentación de la difusión y las telecomunicaciones informáticas; - el acceso y la interconexión; - los servicios públicos y el servicio universal; - la cuestión de una única autoridad reguladora; - las implicaciones mundiales. En la sección sobre implicaciones mundiales, el LAB pone claramente de relieve su apoyo a la idea de elaborar una Carta internacional de comunicaciones como marco para el diálogo mundial, reconociendo la labor de organismos internacionales existentes , fomentando la participación del sector privado y de los grupos sociales pertinentes y contribuyendo a una mayor transparencia en la reglamentación.