Lucha contra contenidos ilícitos en Internet
Como consecuencia de la decisión del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea (No 276/1999/EC) que se publicó recientemente, se va a poner en marcha un plan de acción comunitario para propiciar una mayor seguridad en la utilización de Internet. El objetivo de la legislación consiste en poner freno a los contenidos ilícitos y nocivos difundidos a través de Internet, que podrían afectar negativamente el potencial del medio como valiosa plataforma para el intercambio de ideas y como entorno favorable para la prosperidad de las iniciativas. Con la finalidad de hacer de Internet un entorno virtual más seguro, en la decisión se estipula el fomento de la autorregulación del sector y de los mecanismos de supervisión de los contenidos, junto con la introducción de herramientas de filtro y sistemas de clasificación. Se prevé que ese sistema de clasificación sea similar a la norma "Platform for Internet Selection" (PICS), puesta en práctica por el World Wide Web Consortium (W3C) con apoyo comunitario. Esas herramientas permitirían a padres y profesores seleccionar los contenidos apropiados para la educación de los menores a su cargo, y a los adultos decidir a qué contenidos lícitos desean tener acceso. Se va a publicar una convocatoria de propuestas de proyectos para evaluar los sistemas de clasificación en función del contenido europeo, para fomentar la integración de la clasificación en la creación de los contenidos y para demostrar los beneficios de estas soluciones técnicas. Una segunda convocatoria de propuestas tendrá por fin, en particular, la validación y demostración de sistemas de clasificación independientes. La validación de proyectos de demostración y de difusión de resultados será, asimismo, objeto de concurso. En el plan de acción de la nueva legislación también se propone crear una mayor sensibilización entre el público de los servicios suministrados por el sector, para permitirle aprovechar las oportunidades que ofrece la Internet. Estas actividades de sensibilización se vincularán a las realizadas en virtud de otros programas, en especial el MIDAS-NET, establecido en el marco de INFO 2000. En la decisión se insta a la creación de una red europea de centros (denominados "líneas directas" ("hotlines")), que permitan a los usuarios notificar los contenidos ilícitos. También incluye planes para evaluar las implicaciones jurídicas de la imposición de restricciones regionales en una red internacional, así como para actividades destinadas a fomentar la cooperación internacional en este ámbito. El plan de acción se extenderá por un periodo de cuatro años, de 1999 a 2002. La dotación financiera para la ejecución del plan es de 25 millones de euros.