Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-03

Article available in the following languages:

Número 60 de la revista de resultados de research*eu: «Hacer frente a las fuerzas bajo la corteza terrestre»

Ya puede obtener gratuitamente el último número de la revista de resultados research*eu en PDF accesible.

Europa no es la región del mundo más afectada por la actividad volcánica y sísmica, sobre todo si se compara con otras zonas como Indonesia o Japón. No obstante, dos de sus Estados miembros Italia y Grecia están entre los doce países del mundo que presentan mayor actividad sísmica desde 1900. Roma y Florencia sufrieron cuatro terremotos a finales de enero, apenas unos meses después de la catástrofe sísmica más intensa sufrida en el país, en la que perecieron cerca de trescientas personas. Europa también está expuesta a las erupciones volcánicas. En diciembre de 2016, el supervolcán italiano Campos Flégreos empezó a mostrar indicios de actividad, mientras que la erupción en 2010, tras doscientos años de inactividad, del volcán islandés Eyjafjallajökull provocó el cierre del tráfico aéreo más grande desde la II Guerra Mundial. Este tipo de amenazas dejan claro que la comunidad científica no puede dormirse en los laureles. Las tres ramas principales de la investigación sísmica instrumentos de vigilancia para lograr predicciones mejores, tecnologías que aumentan la resistencia de las infraestructuras y estrategias para recuperarse antes de las catástrofes animan a creer que la sociedad estará mejor equipada para enfrentarse a estas catástrofes la próxima vez que sucedan. Este número de la revista de resultados research*eu presenta varios de los progresos más recientes logrados por los programas de financiación científica, que incluyen mejoras en las técnicas de construcción, protección de los activos económicos, mayor cooperación científica, tecnologías de apoyo a las unidades de respuesta a catástrofes, técnicas de vigilancia avanzadas y la ampliación del conocimiento sobre los fenómenos naturales relacionados con los terremotos. Este número recoge, además, los siguientes temas destacados: - Un tratamiento novedoso con anticuerpos biespecíficos contra el cáncer colorrectal - Un estudio sobre la curiosidad victoriana por la aversión a los gatos - Supervisión precisa del estado de los motores aeronáuticos - Cero emisiones antes de 2045 contra el deshielo estival del Ártico por el calentamiento global - El estiércol, un recurso muy valioso - Un chip de plástico para detectar virus en agua - Nuevas herramientas para mejorar la memoria humana - Nuevos indicios sobre la formación de estrellas y galaxias - Un análisis atípico de los esquirmiones La revista de resultados research*eu constituye la principal fuente de información sobre todos los hallazgos derivados de proyectos científicos financiados por la UE. Abarca una gama muy extensa de temas, como biología y medicina, medio ambiente, energía, transporte, TIC, tecnologías industriales, ciencias sociales y espacio. Se publica diez veces al año en inglés. Para obtener más información, suscribirse sin coste alguno y descargar el último número, visite: http://cordis.europa.eu/research-eu/magazine_es.html(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Alemania, Dinamarca, Estonia, Grecia, España, Finlandia, Francia, Croacia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Eslovenia, Eslovaquia, Reino Unido