Oportunidades de investigación con la segunda generación de Meteosat
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) han convocado conjuntamente un anuncio de oportunidad de investigación para utilizar datos del sistema de los satélites de segunda generación Meteosat (MSG). El anuncio tiene por objeto promover la investigación innovadora en una serie de sectores, en particular la hidrología, los procesos de la superficie terrestre y la investigación atmosférica, oceanográfica y climática. Está previsto el lanzamiento de una serie de tres satélites después del primero (llamado MSG-1), que ofrecerán observaciones durante un período de 12 años como mínimo. El MSG-1 se debe poner en órbita en octubre del año 2000 con una lanzadera Ariane. El instrumento más importante que llevará a bordo es un formador de imágenes SEVIRI, con una capacidad de suministro de información 10 veces superior a los satélites Meteosat actuales. La ESA y la EUMETSTA, creadoras del MSG, señalan que éste ofrecerá una nueva capacidad de caracterización de procesos en las capas más bajas de la atmósfera, así como la posibilidad de realizar mejores mediciones de calibración térmica de infrarrojos y radiométrica, además de permitir la observación de los flujos radiactivos de la Tierra. Las organizaciones esperan que el anuncio ponga en marcha la demostración de productos MSG innovadores que vayan más allá de la creación de imágenes tradicional y del pronóstico meteorológico y contribuya a la mejora de la calibración y la validación. Se invitará a determinados investigadores a presentar sus resultados en seminarios o conferencias organizados conjuntamente por la EUMETSAT y la ESA. El primer seminario está programado provisionalmente para el año 2000, antes de lanzamiento del MSG-1.