Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Necesidad de investigación sobre la calidad de vida de los ancianos

El Grupo Asesor Experto (GAE) de la Comisión Europea ha propuesto cambios en la acción básica sobre "Envejecimiento de la población", para poner de relieve los aspectos psicológicos y sociales y la calidad de vida de los ancianos también como resultado para la sociedad, con ob...

El Grupo Asesor Experto (GAE) de la Comisión Europea ha propuesto cambios en la acción básica sobre "Envejecimiento de la población", para poner de relieve los aspectos psicológicos y sociales y la calidad de vida de los ancianos también como resultado para la sociedad, con objeto de buscar un enfoque más equilibrado para la solución de los problemas. Sin embargo, se estimó que el contenido de la acción básica, como punto de partida, estaba orientado hacia los aspectos médicos y el envejecimiento individual. Si bien recomendaba nuevas tareas específicas de investigación, desarrollo tecnológico y demostración, el GAE recomendó los siguientes sectores prioritarios para la convocatoria de propuestas de este año, y dio varios ejemplos de posible investigación en todos ellos: - Enfermedades y problemas de salud relacionados con la edad; - Mecanismos celulares y moleculares básicos que intervienen en los cambios relacionados con la edad; - - Mecanismos psicosociales que intervienen en los cambios relacionados con la edad; - - Determinantes societales del envejecimiento; - - Envejecimiento sano y patológico; - - Modelos de estudios y modelos de enfermedades; - Creación de modelos de pronóstico demográfico; - - Análisis comparativo y cuantificación de los factores demográficos, médicos, sociológicos, económicos, ecológicos y funcionales; - - Investigación longitudinal y de cohortes; - Estudios de diagnóstico, prevención e intervención; - - Evaluación de la cuantificación de las necesidades y análisis de proyectos, tecnologías y servicios nuevos, competitivos, de optimización y de adaptación que contribuyen a reducir la dependencia; - - Repercusiones de la reducción/ampliación de la vida laboral; - - Investigación comparativa sobre la calidad de vida como resultado para la sociedad; - Estudios comparativos para la identificación de buenas prácticas y metodologías transferibles a la asistencia sanitaria y social; - Función de las personas que prestan asistencia; - Estudios comparativos sobre la sostenibilidad económica de los sistemas de atención y de pensiones a largo plazo.