La fábrica celular despierta grandes expectativas entre los asistentes al Foro de Biotecnología y Finanzas
La segunda conferencia del Foro de Biotecnología y Finanzas, que ha tenido lugar en Lyon, Francia, del 26 al 29 de marzo de este año ha sido el escenario de nuevos planteamientos acordes con los principios establecidos por el V Programa marco (VPM) de la Unión Europea de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (IDT). Los objetivos de la conferencia eran: - Estimular el espíritu de empresa en el mundo científico; - Informar a los científicos sobre las fuentes de financiación puestas a su disposición; - Mejorar los ámbitos jurídico y normativo; - Destacar algunos casos de experiencias con resultados positivos. La conferencia reunió a más de 200 profesionales, expertos en diversos temas, (científicos, directores de empresas del sector de la biotecnología e inversores) en torno a un programa en el que se incluían los cinco temas principales siguientes: - El científico como director; - Del capital de primera inversión a la cotización en Bolsa; - Como crear el entorno adecuado; - Creación y desarrollo de empresas; - Los Bio-Valles en Europa. El Foro de Biotecnología y Finanzas es fruto de la estrecha colaboración existente desde 1997 entre el EASD (Asociación Europea de Agentes de Cambio) y la Unión Europea, y tiene por objeto impulsar la creación y desarrollo de nuevas empresas innovadoras en el sector de la botecnología, siendo sus principales objetivos: - La promoción de la creación de puestos de trabajo; - La integración de una investigación de calidad y la explotación económica de los resultados; - El fomento a la inversión. Tan solo un año después de celebrada la conferencia inaugural del Foro, en mayo de 1998, ya pueden destacarse los siguientes resultados: - Los agentes europeos en el ámbito de la investigación, la industria y las finanzas se han movilizado y han creado una red con un objetivo claro, impulsar la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYME) en el sector de la biotecnología. El Foro ya representa por sí mismo el primer resultado concreto, como vehículo indispensable de interacción y debate inexistente hasta el momento; - Las acciones clave del VPM, sobre todo "la fábrica celular", reflejan claramente las orientaciones marcadas por el primer Foro de Biotecnología y Finanzas. Estas acciones clave representan la nueva estrategia del VPM en cuanto que están marcadas por objetivos socioeconómicos y son flexibles con los sectores científicos y técnicos que habrán de ponerse en marcha para alcanzar estos objetivos. Un ejemplo claro de esto es la acción clave "La fábrica celular", cuyos objetivos son los siguientes: ""Esta acción clave, destinada fundamentalmente a aportar soluciones a los problemas, prestará especial atención al reforzamiento de la competitividad de las industrias europeas, mejorando el potencial de creación de pequeñas empresas dedicadas a la investigación en el sector de la biotecnología y estimulando las iniciativas empresariales. Estas nuevas industrias basadas en los conocimientos científicos representan una fuente de competitividad industrial, de innovación científica y tecnológica, de oportunidades para la inversión y de creación de puestos de trabajo, que todavía no ha sido suficientemente explotada en Europa. . . El desafío consiste, así pues, en crear las condiciones favorables para el desarrollo de las bio-industrias ya existentes y de una nueva generación de empresarios europeos. . . . Los proyectos que deseen beneficiarse de esta acción clave deberán fundamentarse en la relación existente entre la capacidad de descubrir y la capacidad de explotar, centrándose en la movilización de los agentes de los diferentes sectores industriales, financieros y de investigación."; - El Foro ha contribuido también a reunir y fijar diversas iniciativas de la Comisión, tales como el I-TEC, el help-desk IPR y el help-desk LIFT, y la red Eurotech Capital, todos ellos representados en Lyon; - Una empresa con sede en los Países Bajos, que había sido presentada durante la primera conferencia del Foro, cotiza ahora en Bolsa en el EASDAQ y ha conseguido ya unas ganancias equivalentes a 55 millones de euros, y al menos otras dos empresas están a punto de cotizar en Bolsa. Otras empresas han firmado acuerdos, bien de índole industrial con grupos farmaceúticos, bien de índole financiera con inversores, que les permitirán asegurar su desarrollo; - El Foro ha servido de inspiración al simposio que tendrá lugar en Bruselas el próximo mes de julio, durante el ECB9, sobre el tema "Los investigadores se encuentran con los empresarios", cuyo objetivo es transmitir la idea de empresa a la cultura científica. Además, la iniciativa Biobiz (cómo preparar un plan empresarial), que cuenta con el apoyo del programa de biotecnología de la DG XII, contribuye asimismo a ayudar a los científicos empresarios. Más allá de estos primeros resultados y del impulso que supone la existencia misma del Foro, esta segunda conferencia ha contribuido a difundir los progresos más recientes en el ámbito del VPM. El objetivo era continuar avanzando. La UE dispone de un importante potencial de investigación en el campo de la biotecnología. Nuestras sociedades deberán aprovechar este potencial en términos de crecimiento económico y creación de empleo de acuerdo con las expectativas. A este respecto, el VPM, y en particular la acción clave "La fábrica celular", constituyen herramientas de trabajo fundamentales para investigadores, empresarios y financieros.