Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

La Comisión responde a preguntas sobre el V Programa Marco

Estas son las respuestas de la Dirección General XII, Ciencia, Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea a 12 preguntas relativas al V Programa marco (VPM) de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (IDT): 1. ¿Por qué ha tardado la Comisión dos años, o más...

Estas son las respuestas de la Dirección General XII, Ciencia, Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea a 12 preguntas relativas al V Programa marco (VPM) de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (IDT): 1. ¿Por qué ha tardado la Comisión dos años, o más, en preparar y obtener la aprobación de su programa marco? Para asegurarse de que un programa que tendrá una duración de cinco años corresponda a las necesidades y deseos de la comunidad de investigadores europeos y de que aborda los temas que más preocupan a los europeos, la Comisión realiza varias consultas durante la fase preparatoria, antes y después de publicar su primer documento de discusión. Si además tenemos en cuenta el requisito relativo a la aprobación del Consejo de Ministros por unanimidad y las dos lecturas que realiza el Parlamento Europeo además de la posibilidad de que posteriormente se presente un "procedimiento de conciliación , es fácil comprender la larga duración del procedimiento de todo el programa. Pero esto no es todo. Para cada programa de investigación, se debe solicitar la opinión del Parlamento Europeo antes de su adopción por el Consejo. En el caso del IVPM todo esto suponía un total de 25 decisiones jurídicas, que con el VPM, gracias a su estructura, han quedado reducidas a 12. 2. ¿Por qué es tan difícil cumplir el calendario previsto? La Comisión se ajusta lo más posible al calendario que ha establecido. Pero es también muy importante que el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo se ajusten a un calendario estricto si se quiere que el Programa Marco comience a tiempo. Naturalmente, la Comisión podría trabajar más deprisa si realizase menos consultas, o no realizase ninguna, pero esto no contribuiría a asegurar el resultado final óptimo que se precisa. De hecho, la Comisión recibió mas de 100 presentaciones formales como paso previo a la preparación del VPM, y mantuvo conversaciones menos formales con muchos otros interesados. 3. Todo el mundo habla de concentración, pero ¿recogerá el VPM este aspecto? ¿no es el VPM otro IVPM con diferente presentación? El VPM ha supuesto una reducción de al menos 15 de los programas de investigación del FP4, que han pasado a convertirse en tan sólo cuatro programas temáticos. No hemos cedido a la tentación de incluir todas las áreas de investigación contempladas en el IVPM, y nos hemos concentrado en 23 acciones claves que corresponden a algunos de los objetivos socioeconómicos más prioritarios de la Unión Europea (UE). Si se compara esto con los más de 50 temas de investigación del IVPM, se puede comprender que sí existe una auténtica concentración en cuanto a las prioridades más importantes. 4. Visto el nuevo enfoque que se ha dado a los programas horizontales y temáticos, ¿no dará ello lugar a que la estructura de gestión sea incontrolable? Lejos de ser incontrolable, la nueva estructura de gestión será más ligera y flexible de lo que lo es en la actualidad, dado que en este momento se desarrollan menos programas, existen menos interconexiones entre ellos, y estos pueden adaptarse cada vez con más facilidad. 5. El VPM habla de poner la investigación al servicio del individuo. Pero, ¿qué significa exactamente esto para el ciudadano medio? La finalidad última de toda investigación es servir a la gente, ya se trate de la investigación sobre productos químicos que pueden dañar la capa de ozono, o de la mejora en los métodos de producción industrial, o de la investigación sobre el sida o el cáncer. Con el VPM, este objetivo ha adquirido su legítima importancia en el proceso de planificación, de modo que los fines de la investigación se establecen ahora en relación a criterios, algunos de los cuales han sido diseñados para abordar los temas que más preocupan al hombre de la calle, como son el desempleo, la salud, la calidad de vida, y el medio ambiente. Nuestro objetivo es asimismo hacer que esta conexión entre la investigación y el individuo sea clara y comprensible para el público en general. 6. ¿Los verdaderos problemas no son en realidad el desempleo y el crecimiento económico? ¿Qué puede hacer la UE para abordarlos? Efectivamente, estos son dos problemas muy importantes para la UE, y la investigación debe jugar un papel transcendental en su resolución. Uno de los tres grupos de criterios utilizados para seleccionar los temas de investigación se ocupa en especial de este aspecto, especificando que la investigación debe concentrarse en aquellos sectores que ofrecen buenas perspectivas de crecimiento y/o en aquellos en los que las empresas europeas pueden y deben ser más competitivas. El crecimiento, junto con una mayor competitividad, contribuirán a reducir el desempleo, y la investigación es un componente clave para alcanzar estos objetivos; estudios recientes han demostrado que en los países del G7 un aumento de 100 euros en los gastos de investigación supone un incremento medio del PIB de 123 euros. Además, el interés cada vez mayor del VPM por la innovación y las PYME (pequeñas y medianas empresas, que representan dos tercios del empleo en Europa y un 80% en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo) ayudará a Europa a explotar sus excelentes posibilidades en el campo de la investigación, que habrán de traducirse en nuevos productos, nuevos mercados y nuevos puestos de trabajo. 7. ¿Cuál es el significado de las nuevas acciones clave en términos concretos y comprensibles? Estas acciones claves pueden ser consideradas como las prioridades más importantes en materia de investigación para el VPM, al que aportan un objetivo claro, al contrario de lo que sucedía con el enfoque más abierto del IVPM. Cubren aspectos de gran interés para Europa que requieren el despliegue de una amplia gama de disciplinas científicas y tecnológicas, fundamentales y aplicadas, tales como el tratamiento de enfermedades víricas, la gestión y calidad del agua, el desarrollo del "comercio electrónico", los temas relativos al medio ambiente y la salud, etc. En total, se han presentado propuestas para 23 acciones de este tipo. Su principal objetivo (y también su desafío) es superar las barreras, que existen en la actualidad, no sólo entre las diversas disciplinas sino también entre los diferentes programas y organizaciones interesadas. 8. Se dice a menudo que son sobre todo las grandes empresas las que se benefician de los programas comunitarios. ¿Qué harán Vds. para ayudar a las PYME en el futuro? En estos últimos años se han hecho muchas cosas para fomentar la participación de las PYME en los proyectos de investigación. Su número ha aumentado en un 10% del Tercer al Cuarto Programa Marco. Pero no estamos satisfechos. Las grandes empresas y las PYME funcionan a menudo de modo diferente, sobre todo en el campo de la investigación (las primeras disponen normalmente de un departamento de I+D, mientras que las segundas no), lo que hace que sean necesarias medidas especiales. De los seis programas existentes en el VPM, uno de ellos se ocupará específicamente de la innovación y de las PYME. Este programa comprende una serie de medidas muy concretas, como por ejemplo la investigación cooperativa, mediante la que una PYME que no disponga de servicios de investigación podrá no obstante participar en un proyecto subcontratando la parte de investigación que le corresponde, medida esta que animará a las PYME a participar en los programas de investigación de la UE. 9. Algunos dicen que el programa marco es sólo para entendidos. ¿Cuál es la prueba de que haya servido para favorecer los intereses europeos de manera generalizada? Si se piensa que más de 12.000 organizaciones han participado de un modo u otro en el programa marco en 1995, y que de entre ellas un tercio lo hacían por primera vez, difícilmente se puede afirmar que los programas de investigación de la UE son sólo para "entendidos". El hecho de que estos programas cubren hoy en día la casi totalidad de los sectores avanzados de tecnología, unido a la ausencia de "cuotas" nacionales (los proyectos de investigación que gozan del apoyo de la UE son seleccionados exclusivamente en base a su calidad) asegura que sus beneficios se extiendan ampliamente a todos los intereses europeos. Por último, los programas no son concebidos por un grupo de funcionarios aislados en Bruselas, sino que están diseñados y aprobados por representantes de todas las partes interesadas en la investigación europea. Así pues, reflejan ampliamente los intereses y preocupaciones de la Europa de hoy en día. 10. La investigación comunitaria parece acercarse cada vez más al mercado. ¿Seguirá existiendo la investigación básica en el VPM? Sin la menor duda. Aunque la existencia de problemas tales como la competitividad y el desempleo supone que una buena parte de la investigación deberá seguir de cerca la situación del mercado, no hemos perdido de vista el hecho de que los descubrimientos fundamentales provienen de la investigación fundamental, y que muchas industrias de alta tecnología, cuyos productos forman parte hoy en día de nuestras vidas, tuvieron su origen en invenciones para las que en su momento se preveía muy poco o ningún futuro comercial (por ejemplo, los ordenadores digitales o el láser). Por ello, una parte importante del VPM corresponderá al sector de la investigación básica, que servirá de refuerzo a las acciones clave y contribuirá a que la UE desarrolle su propio flujo de ideas y su capacidad tecnológica. La investigación fundamental "libre" quedará limitada, no obstante, al programa para el desarrollo del potencial humano europeo. 11. A menudo se critica a los programas comunitarios por ser demasiado inflexibles. ¿Qué piensan hacer para cambiar esto? La reciente crisis del BSE ha puesto de relieve este problema, y por ello el VPM debería ser diseñado con una mayor flexiblidad inherente. Esta flexibilidad se manifestaría de dos maneras: a través de actualizaciones regulares, quizás anuales, de los programas de trabajo, y mediante un "espacio libre" dentro de cada programa. Este "espacio libre" permitiría reservar fondos hasta un total de aproximadamente un 60% a lo largo de todo el programa para poder hacer frente a las necesidades urgentes derivadas de importantes descubrimientos científicos o determinados problemas que requieran una respuesta rápida. 12. Los presupuestos nacionales se encuentran sometidos a muchas presiones. ¿Por qué debe estar el contribuyente europeo de acuerdo con pagar grandes sumas de dinero para investigación a Bruselas? El coste de la investigación financiada por la Comisión Europea es relativamente pequeño si se compara con los presupuestos para investigación nacionales, y, sin embargo, tiene un importante efecto catalizador, subvencionando a miles de proyectos de investigación para beneficio de los contribuyentes y de sus familias ahora y en el futuro. Con esta modesta inversión se están consiguiendo cosas que la investigación a nivel nacional o en el sector privado nunca podría conseguir, sobre todo en lo que se refiere a la creación de equipos internacionales de investigadores de primera categoría que tratarán problemas de dimensión europea o ayudarán a la industria europea a alcanzar posiciones de competitividad.