Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

La Comisión se propone emprender acciones de sensibilización para un uso más seguro de Internet

La Comisión Europea acaba de publicar una convocatoria abierta, dentro de su plan de acción para la promoción de un uso más seguro de Internet, con objeto de demostrar los sistemas de valoración y filtrado de contenidos y preparar acciones de sensibilización. Este plan de acci...

La Comisión Europea acaba de publicar una convocatoria abierta, dentro de su plan de acción para la promoción de un uso más seguro de Internet, con objeto de demostrar los sistemas de valoración y filtrado de contenidos y preparar acciones de sensibilización. Este plan de acción es un programa plurianual comunitario correspondiente al periodo 1999-2002, dentro del cual están previstas varias convocatorias de propuestas. En el marco del plan de acción, la Comisión invita a los interesados a presentar propuestas relativas a los dos aspectos siguientes: - La aplicación de sistemas de evaluación y filtrado de contenidos (proyectos de demostración); - La promoción de medidas de sensibilización destinadas a una utilización segura de Internet (acciones preparatorias). El objetivo de las acciones correspondientes al primero de los aspectos mencionados es permitir a los usuarios de Internet (padres y profesores) responsables de otros usuarios decidir a qué tipo de contenidos pueden tener acceso las personas bajo su responsabilidad. Para conseguir esto, se tendrán en cuenta las propuestas que permitan al usuario controlar la posible utilización de la conexión a Internet. Estas propuestas podrán apoyarse en el uso de tecnologías basadas en etiquetas de contenido de metadatos, o en las características de los contenidos en línea, para crear "sistemas de valoración y filtrado " que faciliten el acceso a la información adecuada. La clasificación de los contenidos informativos podrá ser realizada tanto por empresas que suministran contenidos, como por terceros expertos, o administradores locales, o bien mediante estudios, votaciones o herramientas automatizadas. Los mecanismos adecuados podrán ser instalados bien en el ordenador personal de los usuarios, en una red de área local (LAN), en un servidor proxy local, en el proveedor de servicios de Internet, o en un servidor proxy remoto, o ser parte del buscador o sitio Web. Los proyectos de demostración deberán tener en cuenta la opinión de organismos de autoregulación, de usuarios de la industria, de grupos de defensa de los derechos del consumidor y del ciudadano y de organismos gubernamentales con responsabilidades en la reglamentación industrial y en la protección de menores. La convocatoria se llevará a cabo en dos etapas. La primera está destinada al desarrollo de prototipos que deberán ser evaluados antes de ser seleccionados para una segunda etapa. El objetivo de las acciones previstas para la segunda etapa es promover acciones de sensibilización dirigidas a los usuarios, y en particular a niños, padres y profesores, que les permitan utilizar con toda seguridad y confianza los recursos de Internet puestos a su disposición por la industria. Dichas acciones servirán para estimular la utilización de los servicios de Internet en los hogares y en las escuelas, disminuyendo los motivos de preocupación de padres y profesores respecto a la posibilidad de que los niños puedan tener acceso a contenidos no lícitos o dañinos. Las acciones de sensibilización contribuirán al éxito de los objetivos de la primera etapa promoviendo la aplicación y puesta en marcha de sistemas de valoración y filtrado que sirvan de guía y control de acceso a los servicios de Internet. Las acciones relativas a este segundo aspecto se llevarán a cabo en dos etapas. Durante la primera se identificarán los medios más adecuados para la consecución de los objetivos previstos y se pondrán en marcha los proyectos piloto. En la segunda se prestará ayuda a organizaciones multiplicadoras de los Estados miembros, como asociaciones de consumidores u otras asociaciones representativas, para que estas desarrollen acciones a nivel nacional. Esta convocatoria de propuestas está destinada sólo a la primera etapa. La convocatoria de propuestas está abierta a entidades, públicas o privadas, de la Unión Europea. Todos los proyectos deberán ser de ámbito transnacional y prever la colaboración de organizaciones independientes asentadas en diferentes Estados miembros. La participación en ellos podrá también estar abierta a entidades de terceros países siempre que se cumplan los requisitos previstos en los documentos técnicos preparatorios. Para más información sobre esta convocatoria, dirigirse a la siguiente dirección Web de la Comisión: URL: http://www.echo.lu/iapPara(se abrirá en una nueva ventana) cualquier otra información, dirigirse a: Oficina central de convocatorias Comisión Europea DG XIII-E/5 L-2920 Luxemburgo Fax +352 -4301-38099 E-mail: iap@cec.be